domingo, 27 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
El blog y las TIC en el aula
viernes, 18 de marzo de 2011
II Videoconferencia con el instituto de Benalmádena


Como siempre este intercambio cultural a través de la videoconferencia nos ha permitido recortar distancias y acercar a estudiantes a realidades diferentes a la suya. Un fuerte abrazo para el profesor Daniel Romero y sus alumnos desde Polonia.

Franco y Polonia
Aunque por diferentes motivos a los que expone el general, a mi también me encanta Polonia , un país cuyas gentes me han abierto las puertas y acogido de forma excelente. Sin embargo, por mucho que me esfuerzo no encuentro similitudes entre el po poslku y el catalá
Bienvenido Mister Marshal
jueves, 17 de marzo de 2011
El reconocimiento internacional del régimen franquista


La Guerra Civil a través de carteles II
Los inicios de la Guerra de la Independencia
martes, 15 de marzo de 2011
La pelota vasca
En La pelota vasca se recoge el testimonio de personas con visiones tan diferentes como Felipe Gónzaléz, expresidente del gobierno español y Arnaldo Otegi, líder de la denominada Izquierda Abertzale (independentista) que actualmente se encuentra encarcelado.
domingo, 13 de marzo de 2011
Viaje hacia la prehistoria desde la WSF de Wroclaw

martes, 8 de marzo de 2011
Anuncios en clase de ELE
domingo, 6 de marzo de 2011
La Guerra Civil a través de carteles

Ver el trabajo completo aquí
La propaganda en la Guerra Civil Española
jueves, 3 de marzo de 2011
Españoles en la II Guerra Mundial
España no participará oficialmente en la II Guerra Mundial, sin embargo Franco, en contraprestación por la ayuda alemana en la Guerra Civil, creará la denominada División Azul en la que se alistarán voluntarios españoles que luchan junto a la Alemania Nazi en el frente oriental. Esta división participará en batallas tan cruciales como la de Stalingrado.
Por su parte, muchos de los republicanos españoles internados en campos de refugiados en Francia se integrarán en la lucha contra la ocupación nazi en Francia, ya sea a través del maquis, en la Legión Extranjera o en las redes de la Resistencia.
Destaca la actuación de la 9º Compañia Leclerc, compuesta en su mayor parte por españoles de adscripción libertaria que habían combatido en la Guerra Civil, que será la primera compañía en entrar en París tras su liberación.