Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

El Sector Secundario en España

En esta entrada tenéis disponibles las presentaciones referidas a los temas relacionados con el Sector Secundario en España. Un tema  que en el curriculum de Geografía de España en las Secciones Biblingües de español en Polonia vienen enunciados como  "Minería, materias primas y fuentes de energía en España" y "Los espacios industriales. Industrialización y problemas actuales. La reestrcturación industrial".




En vídeo documental se nos muestra uno de los problemas causados por la reconversión industrial en España durante los años ochenta. El cierre de los astilleros Euskalduna, una de las principales industrial de Bilbao en Euskadi, supuso un grave problema para miles e trabajadores que durante meses realizaron numerosas protestas. En este interesante reportaje podréis encontrar los testimonios de las diferentes personas que se vieron afectadas por este conflicto.


miércoles, 6 de abril de 2016

El Sector Primario en España

Iniciamos un nuevo bloque en la asignatura de Geografía de España en el que nos adentraremos en el estudio de los diferentes sectores económicos. En esta entrada tenéis la información referente a lo que hemos estudiado respecto al Sector Primario que podemos dividir en Agricultura, Ganadería y Pesca.








La ganaderia en España from profeshispanica




Este es un juego multimedia que ayuda a repasar el tema de la ganadería en la Península Ibérica.

lunes, 4 de abril de 2016

El proceso de Integración de España en la Unión Europea

A partir de 1986 España se convertirá en un miembro de pleno derecho de la Comunidad Económica Europea,  embrión de la futura Unión Europea. A través de esta presentación podréis conocer los elementos principales que nos ayudan a conocer cómo se creo la Unión Europea y las fases en las que se produjo la integración de España.


domingo, 3 de abril de 2016

Contrastes y desequilibrios territoriales en la España de las Comunidades Autónomas

En esta presentación podréis encontrar los contenidos referidos al tema en el que hemos estudiado los contrastes y desequilibrios territoriales en la España actual así como el origen y causas de los mismos.


lunes, 7 de marzo de 2016

Tema 9. La Prehistoira

Comenzamos el bloque de HISTORIA en nuestra asignatura con los alumnos de 1ºE del IES Fray Pedro de Urbina. En este nuevo tema nos adentraremos en el apasionante mundo de la Prehistoria donde conoceremos cómo era la vida de nuestros antepasados mas remotos y cómo se desarrolló su proceso de evolución.








miércoles, 17 de febrero de 2016

La Evolución Humana y la Prehistoria

En esta entrada tenéis a vuestra disposición los materiales que hemos trabajado en el tema de la Evolución Humana y la Prehistoria de este bloque de Historia de la asignatura Comunicación y Sociedad I.




En este tema también hemos abordado aspectos relacionados con el arte prehistórico en la Península Ibérica, donde hemos dedicado especial atención a las pinturas de Altamira y la polémica relacionada con su descubrimiento.







sábado, 13 de febrero de 2016

El problamiento en España: morfología y estructura del sistema urbano

A través de esta entrada tenéis disponibles las presentaciones sobre el poblamiento en España, un tema donde hemos hecho espacial hincapié en la estructura y morfología del sistema urbano. En la primera parte de esta unidad hemos tratado de comprender cuáles son las principales características que permiten diferenciar el poblamiento urbano del poblamiento rural. 

Por otra parte, también hemos dedicado tiempo a tratar de analizar cuáles son las diferentes partes en las que se estructura una ciudad así como en que momentos históricos surgen cada una de ellas.


Entre las diferentes áreas en las que se puede dividir la estructura urbana destaca el ensanche, ampliación que surge a partir del siglo XIX con el desarrollo industrial y cuyo plano es ortogonal. En este pequeño vídeo tenéis información referente al ensanche de Barcelona.


Toda ciudad tiene una serie de funciones asociadas pero en ocasiones cada una de ellas destacará por encima del resto. De esta manera nos encontramos con ciudades donde predomina la función industrial como en Mieres en Asturias, u otras como en Granada donde predomina la función cultural. A través de esta presentación hemos estudiado cuáles son las funciones propias de la ciudad así como aquellas ciudades españolas donde cada una de ellas es más representativa.

Completamos el tema con el estudio de las aglomeraciones urbanas españolas, la red de jerarquía que se establece entre cada una de ellas así como el tipo de plano urbano que podemos encontrarnos.


Completamos esta unidad con el estudio de la estructura de la población en núcleos rurales en España donde nos hemos detenido en análisis de su modelo de poblamiento atendiendo a su forma y función determinada.


viernes, 29 de enero de 2016

La población española

En este tema hemos estudiado diversos aspectos de la población española, un tema con el que iniciamos el bloque de Geografía Humana de España. En el primer punto nos detendremos en el estudio de las diferentes fuentes demográficas que nos ayudan a conocer la dinámica poblacional en España así como su distribución espacial.



En este tema es también fundamental aprender a utilizar los diversos recursos empleados para el estudio de los movimientos de población y la estructura de la misma como la pirámide de población.


En la última parte del tema, hemos analizado los procesos de migración en España que, cómo ya sabéis, ha pasado de ser un país de EMIGRANTES, para convertirse en uno de INMIGRANTES, aunque en la actualidad  se ha producido un nuevo incremento de la emigración española 



Hemos dedicado también parte de nuestras clases a conocer el terrible drama de la inmigración ilegal en España. Un tema siempre de actualidad y que supone un problema aún por resolver.



domingo, 17 de enero de 2016

TEMA 6. Climas y paisajes de la Tierra

Empezamos un nuevo tema del bloque de Geografía en el que vamos a estudiar los climas y paisajes de la Tierra. Se trata de una unidad en la que conoceremos los diferentes paisajes y climas que se encuentran presentes en nuestro planeta abordando aspectos como su LOCALIZACIÓN, TEMPERATURAS, RÍOS, la VEGETACIÓN y la FAUNA, así como la INCIDENCIA DEL SER HUMANO en cada uno de estos paisajes.

Esta primera presentación nos permitirá conocer de manera general los principales contenidos que vamos a desarrollar a lo largo de estos días, pero este TEMA 6 será el momento que marqué el pistoletazo de salida en el que vosotros mismos, queridos alumnos de 1º E, realizaréis presentaciones y expondréis en el aula los principales aspectos de cada zona climática y paisaje asociado.


viernes, 8 de enero de 2016

Tema 5: Tiempo y Clima

Comenzamos el segundo tremiste con energías renovadas después de las vacaciones de Navidad, e iniciamos un nuevo tema en el que conoceremos los elementos que modifican el clima.



jueves, 26 de noviembre de 2015

Ríos y mares

En esta entrada, los alumnos de 1ºE de la ESO del IES Fray Pedro de Urbina de Miranda de Ebro tenéis algunas de las presentaciones y esquemas que hemos realizado en clase sobre este TEMA 4. RÍOS Y MARES.

Como ya sabéis, en esta unidad hemos estudiado conceptos como el ciclo del agua, los mares y océanos de la tierra, así como los ríos de Europa y la Península Ibérica. Los juegos en línea os pueden ayudar para repasar para el último examen que realizaremos esta primera evaluación evaluación cuya fecha es el VIERNES 4 DE DICIEMBRE.











EL Tiempo Atmosférico en España

Con esta presentación sobre el tiempo atmosférico en España damos por terminado el bloque referido a la Geografía Física de España para los alumnos del Geografía a distancia del IES Fray Pedro de Urbina. Recordad que el examen de esta 1º EVALUACIÓN será el miércoles 2 de diciembre.

martes, 24 de noviembre de 2015

Zonas biogeográficas y paisajes naturales en España

En este nuevo tema hemos estudiado las diferentes zonas biogeográficas y paisajes naturales que se localizan en España. Recordad que durante nuestras clases tuvimos la oportunidad de visualizar fragmentos de uno de los documentales de la serie El hombre y la tierra, realizados por el genial Felix Rodriguez de la Fuente.



lunes, 16 de noviembre de 2015

La litología en España

En el tema de la litología en España vamos a estudiar las características de los suelos de nuestros país, para ellos tenéis ya disponible la presentación con los elementos básicos necesarios para superar de forma satisfactoria la evaluación.

domingo, 25 de octubre de 2015

Presentación y actividad en línea sobre las unidades del relieve de Europa

Con esta presentación y con la actividad en línea los alumnos de 1º E ESO repasar las unidades del relieve de Europa que hemos abordado en este Tema 3º.



jueves, 22 de octubre de 2015

Los climas de España

A través de esta entrada, los alumnos de 2º de Bachillerato a distancia de la asignatura de Geografía podéis tener acceso a las presentaciones y al diverso material didáctico que hemos empleado en clase en lo referido al tema de Los Climas de España.



domingo, 4 de octubre de 2015

El clima y las zonas climáticas

A través de esta entrada podréis tener acceso al material didáctico que hemos usado en el aula en la asignatura de Comunicación y Sociedad I en el tema referido al clima y las zonas climáticas, un tema que forma parte de las unidades iniciales del bloque de Geografía.


domingo, 27 de septiembre de 2015

La representación de la tierra: los mapas

En este nueva entrada tenéis ya disponible el material didáctico del Tema 2: La representación de la tierra: los mapas, en el que vamos a estudiar conceptos geográficos como la LONGITUD y la LATITUD, entre otros elementos.