Mostrando entradas con la etiqueta Do Widzenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Do Widzenia. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

Do widzenia Liceo VI de Cracovia


¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando escribí en este mismo blog aquella entrada Regreso a Polonia en la que trata de explicar a mis queridos lectores las razones por las que había decidido regresar a Polonia y empezar mi andadura en el Liceo VI Adam Mickiewicz de Cracovia.  Entre una cosa y otra, de eso han pasado ya 3 años, con lo que sumado a mi anterior experiencia en Wroclaw,  y si las matemáticas no me fallan, hacen un total de 6, tiempo máximo de permanencia en el programa de Secciones Bilingües. Ahora me vuelve a tocar decir do widzenia, y mira que no me gustan para nada las despedidas, pero aunque me devore la pena, la realidad es está.

No tengo palabras para agradecer todo el cariño que me han mostrado desde el primer día los que hasta ahora han sido mis alumnos. Llegue al Liceo VI en un momento difícil en el que algunos de ellos se sentían desorientados y creo que supe estar a la altura de las circunstancias, aunque por supuesto son ellos los que deben juzgar esto último. También era un momento complicado para mí. Cambiar de ciudad, regresar a Polonia, volverme a enfrentar con la Enseñanza. Sólo tengo palabras de agradecimiento para todos vosotros mis queridos chavales. Sin vosotros y vosotras nada de esta fantástica experiencia de la que he podido disfrutar hubiera sido posible. Os estaré eternamente agradecido Despedirme de vosotros el pasado 2 de septiembre ha sido muy doloroso, os llevaré siempre en el corazón, pero la realidad se impone y ahora nos tenemos que decir hasta luego.








Me voy con mucha pena, pero sé que vais a estar en muy buenas manos con Luís Fernández, el nuevo profesor de Geografía e Historia del Liceo VI de Cracovia. Para él se abre ahora un nuevo reto con infinitas posibilidades y sé que el estará también más que a la altura. Ya lo veréis.

No puedo dejar tampoco de agradecer el cariño y la infinita ayuda que me han prestado los compañeros con los que he compartido estos tres años: Iker, Soraya, Silvia, Nayra, Teresa, mis queridas Gosias y Anias, Eliza y las Magdas. Gracias a vuestro apoyo y cariño estos tres cursos han resultado una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida.



¿Y qué  nuevo destino tomará ahora mi vida? Qué cuestión tan complicada, sobre todo después de que Cracovia se haya convertido en una ciudad en la que me siento como en casa, y eso es mucho decir para uno que hunde sus raíces en el más profundo burgalés barrio de Gamonal. Todo se decidirá a su debido tiempo. Siento no poder ser al momento más preciso.

Por supuesto, mis palabras también de agradecimiento para los que desde hace ya 7 años seguís este blog que nació como una herramienta más en mi experiencia en la Enseñanza y con el que comparto con vosotros mis reflexiones.

Do widzenia y hasta siempre

Siempre vuestro
Sergio Izquierdo Betete

domingo, 10 de febrero de 2013

Regreso a Polonia

La vida da muchas vueltas, nunca me cansaré de repetirlo, sobre todo cuando en no pocas ocasiones me ha tocado experimentarlo en mis propias carnes. Y ahora me explico.

Es posible que los lectores de profeshispanica recuerden como allá por septiembre de 2011, después de estar tres cursos escolares en la Sección Bilingüe de Wroclaw y darle muchas vueltas a la cabeza, decidí que era el momento de dar el salto y decir Do widzenia Polska. Traté de hacerme camino como profesor interino en Castilla y León y, a pesar de mi fantástica experiencia en la Enseñanza en Polonia,  creí que había llegado la hora de regresar al lugar de donde surgen mis raíces. Y aunque he echado profundamente de menos Wroclaw, no me arrepiento en absoluto de aquella decisión pues tanto en Soria como en Salamanca he aprendido mucho de esta profesión, tanto de mis compañeros como de mis alumnos.

Liceo IX de Wroclaw

IES Antonio Machado de Soria

IES Calisto y Melibea de Santa Marta de Tormes (Salamanca)


No contaba sin embargo con el maremágnum de recortes en Educación que ha hecho que miles de profesores interinos nos veamos inmersos en una complicada situación de la que estamos lejos de ver el final. Un terrible desierto que también he tenido que atravesar y con el que este blog se ha visto lógicamente afectado. Mil veces he estado tentado de cerrar la persiana, dar carpetazo y escribir koniec profeshispanica y dedicarme a otra cosa. Pero ya sea por no perder la esperanza o simplemente por redomada vagancia algo me empujaba a mantener abierto el blog.

No creo en el destino, ni tampoco en la providencia, pero lo cierto es que Polonia vuelve a tirar de mi hacia su geografía sin que haya podido o querido evitarlo. Mi vida ha vuelto a dar un giro de 180º y heme aquí de nuevo en esta parte de Europa, esta vez en Cracovia donde he comenzado una nueva andadura en la Sección Bilingüe del Liceo Adama Mickiewicza en la que pretendo reactivar de nuevo profeshispanica.

Liceum Adama Mickiewicza w Krakowie

Entre la alegría de reencontrarme con Polonia y la Enseñanza no puedo dejar de experimentar la terrible amargura de ver como en mi propio país la falta de oportunidades empuja a miles de personas al exilio como en otros tiempos que según parece no son solo parte del pasado.

Y ahora empezamos de nuevo.


Sergio Izquierdo Betete
Profesor de Geografía e Historia y ELE de la Sección Bilingüe de Cracovia

sábado, 1 de octubre de 2011

Añoranzas desde la otra parte de Europa


Resulta realmente curiosa la naturaleza humana. Siempre nos da por añorar lo que ya no tenemos, y eso, queridos lectores de profeshispanica, es lo que actualm viene sucediendo desde que abandone la que ya se ha convertido en mi ciudad adoptiva: Wroclaw.


Siempre es así. Cuando estaba en Polonia añoraba de forma infinita las tierras y paisajes de mi hogar al norte de la Península Ibérica, y desde que asumí el reto de ser profesor interino en Castilla y León, no dejo de echar de menos Polonia. Quién me lo iba a decir, pero así son las cosas.

No me arrepiento en absoluto de mi decisión, ya os expliqué en su momento que la vida está llena de encrucijadas en las que debemos tomar una dirección u otra, y la situación que se me plantea en mi futuro más cercano no deja de ser apasionante. Mi nuevo destino temporal en el IES Antonio Machado de Soria resulta una nueva aventura en mi biografía de nómada de la enseñanza. Representa, si me permitís la licencia, una forma idónea de llevar a la práctica todas esas actividades y metodologías que durante estos años he venido ensayando en la Sección Bilingüe de Wroclaw. Creo que soy un privilegiado en poder impartir clases en el mismo lugar donde en su día también lo hizo el insigne poeta andaluz muerto desgraciadamente en el exilio.


Y sin embargo no puedo dejar de echar de menos a los alumnos y amigos que dejo en Wroclaw, mi particular exilio que no dejo de añorar. Los primeros me han mostrado un cariño un que sobrepasa con creces los momentos a veces duros que también tiene nuestro oficio. Nunca podré olvidar como os habéis volcado conmigo. Sin duda sois vosotros lo mejor que me ha pasado en muchos años, y a vosotros os debo la energía que ahora mismo recorre mi espíritu y me ayuda a seguir adelante.


Para los segundos, qué más puedo decir que no os haya ya dicho, como diría aquella otra. Tengo la firme esperanza que los proyectos que empezamos juntos seguirán creciendo y acercándonos en la distancia. Ya sabéis que podéis contar conmigo.

Estoy completamente seguro de que Pablo sabrá continuar el camino que en su día emprendí en el Liceo. Los temores que durante esta semana os han inundado, añorados chavales y chavalas, desaparecerán cuando conozcáis a vuestro nuevo profesor. Ya estoy dándole vueltas a la cabeza para poder plantear alguna colaboración en el futuro, pero no os impacientéis y tratadlo bien.

Pero no todo es añoranza y tristeza compartida en este artículo. Como ya os comenté a finales de octubre volveré a Wroclaw para recoger algunas de las cosas que allí dejé. Seguro que habrá oportunidad de vernos y no será la última. Prometí a los alumnos de 3ºH que estaría en su Studniówka en febrero y así lo haré, antes que otra cosa soy un hombre de palabra.

Os dejo una serie de enlaces donde podréis descargaros el material que he ido creando durante estos años. Es de alguna manera un regalo de despedida que quizás os sirva de ayuda tanto a alumnos y profesores:

Presentaciones en Power Point Geografia.zip (156.25 MB)


Presentaciones en Power Point Historia.zip (666.86 MB)


Presentaciones en Power Point arte.zip (251.42 MB)


Historia Secciones Bilingues.zip (12.76 MB)


Geografia Secciones Bilingues.zip (12.02 MB)


Un fuerte abrazo desde la otra parte de Europa
Siempre vuestro:


Sergio

jueves, 22 de septiembre de 2011

Do widzenia Polska

Hay momentos en la vida en los que hay que tomar decisiones, llegan casi de improviso y nos sorprenden como una revelación que abrasa nuestras perspectivas más cercanas de futuro. Parece que para mi ha llegado uno de esos momentos a los que, por más que se intente, uno nunca termina por acostumbrarse.

Hace ya cuatro años decidí embarcarme en la aventura de aceptar la plaza como profesor de Geografía e Historia en Wroclaw, ni corto ni perezoso hice las maletas y me vine a Polonia desde la otra parte de Europa asumiendo el reto de la enseñanza en el exterior. El blog y las actividades multimedia que os he ido mostrando, queridos amigos de profehispanica, llegaron por si solas como parte más de una experiencia con la que he crecido como profesor. Nunca existirán suficientes palabras para agradecer el apoyo y cariño que me habéis mostrado desde que publiqué la primera entrada.

Ante mi horizonte se abre una encrucijada y he decidido aceptar el nuevo reto que supone incorporarme como profesor interino en mi Comunidad Autónoma. Una decisión que he reflexionado a conciencia y que me ha costado no poco esfuerzo adoptar, por desgracia en la vida hay trenes que solo pasan una vez por nuestra estación y nos obligan a elegir. Es ley de vida, como dijeron algunos.

En Wroclaw dejo una parte muy importante de mi que espero que siga viviendo en todos aquellos lugares por los que me he movido. Dejo compañeros que se han convertido en amigos para toda la vida y cuyos proyectos espero que prosperen. Son gente que ha sabido salir adelante en situaciones no siempre fáciles y a los que debo mucho. Maldita la gracia que me hace abandonaros pero no hay distancia, ni fronteras ni ocho cuartos que separe lo que la Amistad, con mayúscula, ha forjado

Pero en Wroclaw dejo sobre todo unos alumnos que han hecho que la experiencia de encontrarme tan lejos haya merecido la pena. Unos alumnos que desde el primer momento me han hecho comprobar que este es el oficio al que quiero dedicarme. Sin su cercanía y motivación nada hubiera sido igual y os estoy infinitamente agradecido por el cariño que siempre me habéis mostrado.


Esta mañana nos hemos despedido y creedme que ha sido uno de los momentos más emotivos de mi vida, quién dijo que los polacos son fríos, la verdad es que despedirme de vosotros es un trago realmente amargo. Juntos hemos recorrido un periodo muy importante de vuestra vida y juntos hemos sabido superar las dificultades. Estoy seguro que gracias a vuestro trabajo y dedicación obtendréis lo que os propongáis en la vida, no me cabe duda.


Ahora nos tenemos que decir hasta luego pero también ante vosotros se abre un horizonte que está aún por recorrer. Un libro que tendréis que escribir que habla de vuestra propia vida, espero haber sido una página importante en vuestra historia.


No puedo dejar de agradecer también a todos los compañeros del programa de Secciones Bilingües los momentos que hemos batallado juntos. Este blog ha sido siempre para vosotros y me alegro de haberos conocido.

¿Qué hacer ahora con profeshipanica? Es una cuestión que actualmente me trae de cabeza, será una herramienta que evolucione y se adapte al nuevo paisaje en el que me mueva o pasará a formar parte del limbo cibernauta de los blogs extintos. El tiempo nos lo dirá compañeros.

Nada más por ahora, solo me queda decir do widzenia.
Siempre vuestro:

Sergio Izquierdo Betete
Profesor de Geografía e Historia y ELE