Mostrando entradas con la etiqueta Video-conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video-conferencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Videoconferencia con el escritor Víctor Fernández

Durante la mañana del pasado jueves 12 de diciembre los alumnos de la Sección Bilingüe del Liceo Adam Mickiewicz de Cracovia tuvieron la oportunidad de realizar una videoconferencia con el escritor Víctor Fernández, autor de novelas ambientadas en la Historia de España como La Tribu Maldita, que nos traslada al remoto pasado de Atapuerca, y La Conspiración de Yuste, que narra el intento de acabar con la vida del viejo emperador Carlos V, retirado ya en el extremeño monasterio de Yuste.


Tuve la ocasión de conocer a Víctor Fernández con motivo de una entrevista para el blog Historias de antes de la Historia, y su pasión por la divulgación de la historia a través de sus varias novelas es algo que ha logrado calar hondo entre los alumnos polacos.




Después de una presentación inicial por parte de Víctor en la que explicó cómo se documenta a la hora de escribir una novela histórica y de repasar el argumento de los libros que hasta el momento ha logrado publicar, los alumnos de 2ºH tuvieron la ocasión de realizar preguntas sobre su trabajo y los periodos de la Historia de España que ha abordado en sus novelas.



La conversación transcurrió de forma animada y el propio Víctor nos ha dejado sus impresiones sobre la misma en el blog culturamas.es,  en ellas también nos trasmite un pequeño poso de amargura acerca de la situación educativa en España.

jueves, 24 de octubre de 2013

Videoconferencia con los arqueólogos de Atapuerca

Los lectores de profeshipanica saben que la videoconferencia con Atapuerca es una de las actividades que no pueden faltar durante el transcurso del curso académico, y este año volvemos a repetirla por no faltar a la tradición.

Una vez que hemos terminado la parte del temario dedicada a la Prehistoria, los alumnos de 1ºH1 de la Sección Bilingüe de Cracovia han tenido la oportunidad de realizar esta videoconferencia con Marcos y Diego, arqueólogos y monitores didácticos de Fundación Atapuerca, en la que tuvieron ocasión de conocer la importancia del conjunto de yacimientos de la Sierra de Atapuerca para el estudio de la evolución humana.

Una actividad que quedó recogida en vídeo y que nos sirve para adentrarnos, aunque sólo sea virtualmente, en el mundo siempre apasionante de la arqueología y la prehistoria.


miércoles, 19 de junio de 2013

Videoconferencia con los alumnos del IES Arroyo Hondo de Rota


El pasado 10 de junio los alumnos de 2ºH de la Sección Bilingüe del Liceo Adam Mickiewicz de Cracovia tuvieron la oportunidad de realizar una videoconferencia con los alumnos de 3º de ESO del IES Arroyo Homdo de Rota. La actividad sirvió para que ambos grupos de alumnos se conocieran e intercambiaran preguntas sobre la cultura de sus respectivos países. 

Se da la circunstancia que el grupo de alumnos de 3º de ESO está gestionado por Gregorio Jiménez, que fue durante dos cursos académicos profesor de esta misma Sección Bilingüe y con quien tuvimos la ocasión de realizar la misma actividad el curso pasado desde el IES Calisto y Melibea de Santa Marta de Tormes, como ya saben los lectores de profeshispanicas. Así que en esta ocasión repetimos la actividad pero intercambiando los países.

En este pequeño montaje audiovisual se recogen algunos de los momentos más interesantes de la videoconferencia. Uno de los momentos estelares de la actividad es el intercambio de canciones, con una chirigota desde Rota y  Hej Skoly y  Sto Lat desde Cracovia. Espero que sea de vuestro agrado.

miércoles, 5 de junio de 2013

Videoconferencia con José María Ortega del proyecto Korczak en Valladolid

Siguiendo con nuestro programa de videoconferencia, el pasado martes 4 de junio de 2013 los alumnos de 1ºH de la Sección Bilingüe de Cracovia tuvieron la ocasión de conversar con José María Ortega, miembro del proyecto Korczaky del Círculo de Amigos de Polonia en Valladolid.


Superando los pertinaces problemas técnicos que suelen preceder a nuestras videoconferencias, los alumnos de 1ºH tuvieron la ocasión de conocer en qué consiste el proyecto Korczak y el Círculo de Amigos de Polonia en Valladolid interesándose además por cómo es vista Polonia desde los ojos de las personas que viven en la otra parte de Europa.



La videoconferencia sirvió para poner de manifiesto que, a pesar de la diversidad cultural entre España y Polonia, hay muchas cosas que nos unen a pesar de los kilómetros que nos separan. 



Desde profeshispanica un fuerte abrazo para Chema al que animamos a seguir adelante con proyectos tan ilusionantes como Korczak.

viernes, 24 de mayo de 2013

Videoconferencia con el Liceo Cervantes de Roma

Durante la mañana del 24 de mayo los alumnos de 2ºH de la Sección Bilingüe del Liceo Adam Mickiewicz de Cracovia han tenido la oportunidad de realizar una videoconferencia con los alumnos de 3º de ESO del Liceo Español Cervantes de Roma.



La actividad, que como de costumbre no ha estado exenta de problemas técnicos, ha servido para que ambos grupos de alumnos intercambiasen preguntas sobre sus respectivas ciudades, Roma y Cracovia, aprovechando que en ambos centros se imparten estudios en lengua castellana.

Gracias a esta conexión, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocerse y comprobar cómo la lengua de cervantes es un vehículo de comunicación que permite ponerse en contacto a jóvenes de muy diversos lugares.



Desde profeshispanica un fuerte abrazo a Berta, la profesora que desde Roma ha hecho posible este encuentro realizado gracias a las aplicaciones de las Tecnologías de la Comunicación y la Información.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Videconferencia con miembros del Equipo de Divulgación de Fundación Atapuerca


El pasado 19 de abril de 2013 los alumnos de 2ºH del Liceo Bilingüe de Cracovia tuvieron la oportunidad de realizar una videoconferencia con miembros del Equipo de Divulgación de Fundación Atapuerca.  David Canales e Isabel Ruiz explicaron a los alumnos la importancia de los Yacimientos de Atapuerca y el por qué esta pequeña sierra burgalesa es uno de los puntos clave para comprender la evolución humana en Europa en el último millón de años.



En el transcurso de la videoconferencia desde Fundación Atapuerca nos mostraron algunas de las réplicas de los restos más importantes que han sido descubiertos a lo largo de más de 30 años de excavaciones arqueológicas.



Por su parte los alumnos representaron un pequeño fragmento de la obra de teatro Fly- By de Alfonso Vallejo que prepararon para el festival de teatro escolar que se celebró en Varsovia. Aunque la representación fue algo accidentada, como podéis ver en el video, sirvió para que los compañeros de Atapuerca conociesen también por su parte el trabajo que están realizando estos chavales del Liceo Bilingüe de Cracovia.

martes, 2 de abril de 2013

Historia de los españoles en la Segunda Guerra Mundial: videoconferencia desde Cracovia con Alfonso Domingo


El pasado 19 de marzo las alumnas de 3ºH de la Sección Bilingüe de Cracovia tuvieron la oportunidad de llevar a cabo una videoconferencia con el escritor Alfonso Domingo, autor del libro Historia de los españoles en la Segunda Guerra Mundial.



Alfonso Domingo explicó a las alumnas como a pesar de que España no participó oficialmente en la Segunda Guerra Mundial hubo españoles que lucharon en uno y otro bando durante el conflicto bélico.



El régimen de Franco envió un conjunto de tropas que bajo el nombre de División Azul combatieron al lado de la Alemania del III Reich en su intento de invasión de la Unión Soviética. Allí tuvieron la ocasión de verse las caras con otros españoles que desde hacía algunos años estaban ya en Rusia y que habían sido derrotados en la guerra que acababa de librarse en España. Entre los mismos se encontraban algunos oficiales del Ejercito Republicano que tras el fin de la Guerra Civil no pudieron regresar.  También en la URSS, aunque por distintos motivos, estaban por aquel entonces los denominados Niños de Rusia, un conjunto de niños que fueron evacuados de España con la esperanza de escapar de la guerra y que sin embargo se encontraron inmersos en un conflicto de dimensiones aún mayores.


La película Ispansi (Españoles en lengua rusa), de la que tuvimos ocasión de hablar durante la videoconferencia, recrea un ficticio encuentro entre estos españoles que luchaban en uno y otro bando tan lechos de su casa.


Por otro lado, el escritor Alfonso Domingo explicó también la casi desconocida historia de la División Leclerc, más conocida como La Nueve, división del denominado ejército de la Francia Libre que estaba compuesta casi completo por  excombatientes republicanos españoles que fueron los primeros en entrar en París liberándolo de la ocupación nazi. Unos pocos, muy pocos ya, llegaron en su avance hasta el mismo Nido del Águila, refugio de Hitler en los Alpes de Baviera.


Por su parte, las alumnas del Liceo Adam Miskiewisz tuvieron la ocasión de explicar a Alfonso Domingo como el edificio donde actualmente se encuentra nuestro centro fue un antiguo centro de detención de la GESTAPO ubicado en pleno Kazimierz (barrio judío) situado no lejos de donde se encontraba la famosa fábrica de Oskar Schindler en Cracovia.


La actividad contribuyó a que las alumnos tuvieran la oportunidad de poder conocer el trabajo de investigación que durante casi diez años ha llevado a cabo Alfonso Domingo y conocer de primera mano una  parte de la Historia de España que no ocupa demasiado espacio en los libros de texto. Así mismo, Alfonso tuvo ocasión de sorprenderse del alto nivel de conocimiento de la lengua y la cultura española que poseen las alumnas de la Sección Bilingüe de Cracovia.

Por último, agradecer desde profeshispanica a Alfonso su participación en esta "clase virtual" y desearle mucha suerte con sus nuevos proyectos editoriales y audovisuales.


domingo, 3 de junio de 2012

Los españoles en la Segunda Guerra Mundial: videoconferencia con el escritor Alfonso Domingo



A pesar de que España no participó en la Segunda Guerra Mundial hubo españoles que combatieron en uno u otro de los bandos enfrentados. Para comprender esta cuestión  el pasado miércoles 30 de mayo los alumnos de 4ºB del IES Calisto y Melibea de Santa Marta de Tormes (Salamanca) tuvieron la posibilidad de realizar una videoconferencia con el escritor Alfonso Domingo, autor de Historia de los españoles en la Segunda Guerra Mundial, entre otros libros.



La actividad, con la que pusimos colofón a la unidad referida a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollo de forma amena y dio pie a que los alumnos plantearan varias cuestiones sobre el tema a Alfonso Domingo. El desarrollo de la videoconferencia  dio pie incluso a la realización de un pequeño debate en el que escritor y alumnos intercambiaron impresiones acerca qué hacer con lugares como los antiguos campos de concentración y la necesidad o no de convertirlos en museos que permitan dar testimonio de lo que allí sucedió como el campo de concentración de  Auschtwitz en Polonia.



Para aquellos que queráis escuchar cómo se desarrolló la videoconferencia podéis seguirla a través del reproductor de audio que figura más abajo.  Por último, desde el IES Calisto y Melibea enviamos un caluroso abrazo a Alfonso Domingo y le agradecemos que estuviera presente en el aula, aunque fuese solo a través de la red. 

viernes, 27 de abril de 2012

Videoconferencia entre el IES Calisto y Melibea y la Sección Bilingüe de Lublin en Polonia

Continuando con nuestra serie de intercambios culturales a través de la videoconferencia, durante la mañana de hoy viernes 27 de abril los alumnos de 4ºC del IES Calisto y Melibea han tenido la oportunidad de conocer a varios grupos de alumnos del Liceo Bilingüe de Lublin en Polonia.

Alumnos de 4ºC del IES Calisto y Melibea de Salamanca

Durante el desarrollo de la actividad los alumnos salmantinos han preguntado sobre cómo vivió Polonia la Segunda Guerra Mundial, unidad que abordaremos en los próximos días. Por su parte  los alumnos de Lublin han aprovechado para conocer aspectos relacionados con la Guerra Civil Española y la ciudad de Salamanca, uno de los temas que está presente en el curriculum de la materia de Historia de España que abordan en su sección bilingüe.


Alumnos de la Sección Bilingüe de Lublin

Entre una intervención y otra ambos grupos se han preguntado también acerca de los gustos y aficiones que los jóvenes tienen a ambos lados de Europa. Una actividad distendida que ha servido para romper fronteras y acercar culturas.

Aprovechamos para agradecer desde Santa Marta de Tormes (Salamanca)  al profesor Alberto Fraile y a sus alumnos la participación en este encuentro digital. Os dejo con un montaje audiovisual que recoge fragmentos de esta enriquecedora experiencia.



lunes, 2 de abril de 2012

Videoconferencia entre los alumnos del IES Calisto y Melibea de Salamanca y la Sección Bilingüe de Cracovia en Polonia

El pasado 30 de marzo los alumnos de 4ºC del IES Calisto y Melibea de Santa Marta de Tormes (Salamanca) tuvieron la oportunidad de realizar una videoconferencia con alumnos de la Sección Bilingüe de Cracovia en Polonia.

Alumnos de 4ºC del IES Calisto y Melibea

Desde el aula de Informática las chicas y chicos de 4ºC respondieron a las preguntas que sobre la cultura de la ciudad de Salamanca les realizaron desde Cracovia el grupo de alumnas que está preparando el blog CulturaEspaña. Se trata de un blog que será presentado en el concurso de Giner de los Ríos 2.0 de la Consejería de Educación de España en Polonia.

Alumnas de la Sección Bilingüe de Cracovia

Una vez que se superaron los problemas técnicos y después de cambiar de ordenador la videoconferencia transcurrió de forma amena entre el resto de alumnos que intercambiaron preguntas, algunas incluso dirigidas a los profesores situados a uno y otro lado de Europa.

Enlace
Imagen del blog CulturaEspaña

Desde Salamanca agradecemos al profesor Gregorio el haber participado en esta actividad que ha permitido a los chicos y chicas de 4ºC este intercambio cultural sin salir del aula.

Gregorio, profesor de la Sección Bilingüe de Cracovia

ENTRADA ACTUALIZADA 09/04/12: A través del blog CulturaEspaña nos hacemos eco del montaje audiovisual que han realizado las alumnas de Cracovia donde se incluyen fragmentos del audio de la videoferencia.


Taller sobre las aplicaciones didácticas de la videoconferencia en el Instituto Cervantes de Varsovia

Casi se me olvida comentaros que el pasado 17 de marzo de 2012 participé en la realización de un taller didáctico sobre las aplicaciones pedagógicas de la videoconferencia. La actividad se integraba en el III Encuentro de profesores de ELE en Polonia y la presentación del taller se llevó a cabo junto con Pablo Barriada, profesor de la Sección Bilingüe de Wroclaw, y Miguel Ángel Cruzado de la Sección Bilingüe de Gdansk.

Como en otras ocasiones el propio taller sirvió para poner en práctica la videoconferencia ya que los dos compañeros se encontraban en el Instituto Cervantes de Varsovia y quien os habla participó desde su residencia habitual en la piel de toro. Un taller que no estuvo exento de problemas técnicos pero que resultó una actividad altamente productiva que puede servir de referente a otros profesores.




martes, 13 de diciembre de 2011

Videoconferencia entre el IES Calisto y Melibea de Salamanca y la Sección Bilingüe de Gdansk

Continuando con nuestra sesión de intercambios culturales a través de la videoconferencia, durante la mañana del martes 13 de diciembre los alumnos de 4ºA han conversado con alumnos de 1º del Liceo Bilingüe de Gdansk (Polonia).


A pesar de los problemas técnicos con los que hemos comenzado la actividad los alumnos de los diferentes países han tenidos la oportunidad de comprobar que son muchas las cosas que tienen en común.

Desde Gdansk, ciudad polaca situada a orillas del mar Baltico, los alumnos de Español Lengua Extranjera del Liceo Bilingüe han sido coordinados por el profesor Miguel Ángel Cruzado, un docente siempre dispuesto a dejarse embarcar en aventuras tecnológicas y culturales como la que hemos emprendido esta mañana.


lunes, 12 de diciembre de 2011

Videoconferencia entre el IES Calisto y Melibea de Salamanca y la Sección Bilingüe de Wroclaw

Durante este lunes 12 de diciembre los alumnos de 4ºB del IES Calisto y Melibea de Santa Marta de Tormes (Salamanca) han tenido la oportunidad de conversar con los alumnos de 1ºH de la Sección Bilingüe de Wroclaw (Polonia) gracias a la realización de una videoconferencia.

Una actividad que tiende puentes de comunicación entre países diferentes y que logra entusiasmar por igual a alumnos y profesores. Como de costumbre los estudiantes nos demuestran que más allá de las fronteras y de otras cuestiones, los jovenes comparten muchas cosas en común.


Estas son algunas de las imágenes que ilustran como se ha desarrollado la videoconferencia. En breve profeshispanica recogerá también las apreciaciones de los alumnos que han participado en ella.

Desde el IES Calisto y Melibea aprovechamos para enviar un caluroso abrazo a Pablo Barriada y a sus alumnos de 1ºH agradeciéndoles sus aportaciones.

Taller sobre las aplicaciones didácticas de la videoconferencia en el aula de ELE

Durante el pasado sábado 10 de diciembre de 2011 se llevó a cabo un taller formativo que bajo el título Aplicaciones didácticas de la videoconferencia en el aula de ELE trató de exponer al profesorado del Instituto de Español “Sin Fronteras” de Wroclaw (Polonia) las posibles aplicaciones prácticas de un recurso como la videoconferencia en el ámbito de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Un taller que se desarrolló de manera coordinada entre España y Polonia gracias a la propia aplicación de la videoconferencia. Desde Wroclaw los profesores Joaquín Gualda y Alex Ruiz Ferrer se encargaron de explicar los elementos técnicos que son necesarios para su aplicación. Por su parte desde la Escuela Popular de Prosperidad de Madrid Sergio Izquierdo Betete realizó una exposición de las aplicaciones prácticas de este recurso en el ámbito de la Sección Bilingüe de Wroclaw durante los cursos pasados.
Aplicaciones didácticas de la videoconferencia en el aula de ELE


jueves, 13 de octubre de 2011

Videoconferencia entre el I.E.S Antonio Machado de Soria y la Sección Bilingüe de Wroclaw

Durante esta mañana del jueves 13 de octubre de 2011 hemos vuelto a llevar a la práctica una de las actividades que durante estos años han servido para romper la distancia entre Polonia y nuestra piel de toro. Esta vez, sin embargo, hemos intercambiado los papeles (o los países).


Desde el Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado de Soria, lugar donde actualmente me encuentro como profesor interino, los alumnos de 4º de la ESO han tenido la oportunidad de conocer virtualmente a los alumnos de 2H de la Sección Bilingüe de Wroclaw. Una actividad que ha estado coordinada desde Polonia por Pablo Barriada, actual profesor de Geografía e Historia y ELE de la Sección Bilingüe de Wroclaw.


Una actividad que ha logrado entusiasmar por igual a alumnos y profesores de ambos centros y que pone de manifiesto el carácter integrador que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza.

La conexión entre el aula 46 del Liceo Bilingüe de Wroclaw y el Salón Rojo del centro que tiene el honor de haber contado entre sus más ilustres profesores al poeta universal Antonio Machado, ha permitido a los alumnos de ambos países conocerse e intercambiar opiniones y en la que como siempre los protagonistas son los propios estudiantes.


jueves, 26 de mayo de 2011

Conexión telefónica con la acampada de indignados de la Plaza Mayor de Burgos desde el Liceo Bilingüe de Wroclaw


Durante esta mañana del 27 de mayo de 2011 vamos a realizar una conexión telefónica con la acampada que desde hace ya más de una semana se está desarrollando en la Plaza Mayor de Burgos en el marco de las protestas sociales que se han extendido por numerosas ciudades españolas y que ya se conoce como el "movimiento de los indignados".


Desde el Liceo Bilingüe de Wroclaw contactaremos con varios compañeros que están participando en esta movilización que no tiene precedentes en el Estado Español. Sin salir del aula los alumnos tendrán la oportunidad de preguntar las causas que han originado un movimiento como el que actualmente se está viviendo en España y que despertado una gran curiosidad en Polonia.


Posteriormente en profeshispanica quedarán alojados algunos de los fragmentos de este encuentro para que podáis acceder a ellos aquellos y profesores que os encontráis en otras secciones bilingües de Polonia.

ACTUALIZADO 30/05/2010: Os dejo con algunos de los fragmentos de nuestra conexión con la Plaza Mayor de Burgos que realizamos el pasado viernes.

domingo, 10 de abril de 2011

Videoconferencia con la Sección Bilingüe de Lublin


En muchas ocasiones las videoconferencias nos han permitido recortar la distancia que separa Wroclaw de nuestra piel de toro pero durante el viernes pasado tuvimos la oportunidad de hacerlo también con Polonia.



En una iniciativa coordinada por Alberto Fraile, profesor del área de Geografía e Historia de la Sección Bilingüe de Lublin, los alumnos de nuestro Gimnazium de Wroclaw tuvieron la ocasión de conocer a sus compañeros en Lublin. Para ello estuvieron conversando en castellano e intercambiando opiniones sobre España, las lenguas que en ella se hablan y las asignaturas que estudian en las rspectivas secciones bilingües.



Una actividad muy dinámica en la que Alberto, con quien me une una común pasión por la prehistoria, presentó a sus alumnos de 1º de Liceo las múltiples posibilidades que ofrecen las TIC en el aula. Es un tipo genial el señor Fraile, y junto con él y sus alumnos pasamos un buen rato conversando en la lengua de Cervantes.






Videoconferencia con la locutora Anelindane

Hace unos días los alumnos de 1ºH han tenido la oportunidad de conversar con la locutora de radio bilbaina Anelindane sobre La Pelota Vasca. Nadie mejor que Ane, cuyos conocimientos sobre el 7º arte se pueden escuchar a través del programa Sesión de Noche de Irola Irratia, para ilustrar a los alumnos sobre la problemática que expone esta película.


Desde Wroclaw un fuerte abrazo para toda el equipo de Irola Irratia, y en especial para los amigos del programa Sesión de Noche.

viernes, 18 de marzo de 2011

II Videoconferencia con el instituto de Benalmádena


Durante esta mañana hemos llevado a cabo una segunda videoconferencia con el instituto de Benalmádena que ha servido como intercambio cultural entre alumnos espaldes y polacos.


Esta vez los alumnos de 1ºH de Wroclaw han tenido la ocasión de conversar con alumnos de bachillerato de esta localidad malagueña. Desde Benalmadena los estudiantes se han interesado por la cultura polaca y la historia de Polonia pues están estudiando la II Guerra Mundial. Una de las alumnas de nuestro liceo ha explicado como Wroclaw se convirtió en ciudad polaca tras el conflicto y gran parte de territorios polacos pasaron a la actual Ucrania.

Los alumnos de 1ºH se han interesado por la pervivencia de la cultura del Al-Andalus en la Península Ibérica, tema que actualmente estamos estudiando, y por la actual situación de los emigrantes de origen magrebí en España.

Como siempre este intercambio cultural a través de la videoconferencia nos ha permitido recortar distancias y acercar a estudiantes a realidades diferentes a la suya. Un fuerte abrazo para el profesor Daniel Romero y sus alumnos desde Polonia.