Mostrando entradas con la etiqueta 1ºE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºE. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

Tema 11. El mundo griego

La civilización griega nació en la península balcánica y en las islas de mar Egeo extendiéndose después por todo el mediterráneo oriental. La cultura griega, cuyas principales características vamos a estudiar en este tema, es la base de nuestra civilización actual. Comenzamos con esta presentación inicial en la que se nos presentan los principales contenidos que vamos a estudiar durante la recta final del curso.



Este juego os puede servir como evaluación inicial para ver cuánto sabéis de la civilización griega y sus aspectos básicos.





Desde el siglo VIII A.C las polis griegas iniciaran un proceso de expansión que les llevará a fundar numerosas colonias a lo largo de todo el mediterráneo. La colonización griega, que llegará incluso hasta la actual Península Ibérica, supondrá la expansión de la influencia helena por todo el mediterráneo.




A partir del siglo V A.C. la polis de Atenas pondrá en marcha un sistema de gobierno basado en la democracia. Un modelo impulsado por figuras de amplio relieve como Pericles. Es también el periodo de los conflictos bélicos como las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso.




domingo, 24 de abril de 2016

Tema 10. Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Estamos ya metidos de lleno en el bloque relativo a la HISTORIA en nuestra materia y acabamos de empezar el TEMA 10. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. En esta unidad vamos conocer las principales características de estas dos primeras civilizaciones que fundamentan la base de nuestro mundo actual.

Comenzamos con MESOPOTAMIA, ya que en este estratégico enclave de Próximo Oriente, surgirán las primeras ciudades-Estado que darán posteriormente paso a los primeros imperios. A través del siguiente vídeo, y del material didáctico de nuestro libro, podéis estudiar el tema que, completamos con la presentación y montaje audiovisual sobre el arte mesopotámico.





Entre el V y IV a.C, se comenzará a fundar la Civilización Egipcia, una de las más importantes del Mundo Antiguo. En esta presentación inicial conoceremos algunos aspectos básicos de esta civilización que se desarrollará a las orillas del río Nilo.






En esta presentación tenéis un pequeño resumen que os ayudará a comprender los aspectos básicos del arte egipcio tanto en la arquitectura como en la pintura mural.


El arte egipcio from profeshispanica

Con estos juegos en línea podrás repasar algunos de los aspectos sobre Mesopotamia y la civilización del Antiguo Egipto que hemos visto en clase.






lunes, 7 de marzo de 2016

Tema 9. La Prehistoira

Comenzamos el bloque de HISTORIA en nuestra asignatura con los alumnos de 1ºE del IES Fray Pedro de Urbina. En este nuevo tema nos adentraremos en el apasionante mundo de la Prehistoria donde conoceremos cómo era la vida de nuestros antepasados mas remotos y cómo se desarrolló su proceso de evolución.








lunes, 22 de febrero de 2016

Tema 7. Climas y paisajes de Europa y España

En este tema vamos a estudiar la amplia variedad de climas y paisajes que existen en el continente europeo. Esta gran diversidad se debe en gran medida a factores como la latitud, el relieve o la cercanía o lejanía respecto a los mares y océanos.

Por otro lado, en este tema también vamos a estudiar las características climáticas de la Península Ibérica que, al estar situada al Sudoeste del continente europeo y por su relativa cercanía a la zona intertropical, presenta algunas peculiaridades paisajísticas y climáticas.





jueves, 18 de febrero de 2016

Mapas políticos de España y Castilla y León

Uno de los contenidos mínimos que debemos aprender en Geografía  durante 1º de ESO es situar las diferentes Comunidades Autónomas que componen el mapa político de España. También es imprescindible ser capaces de señalar en el mapa mudo las provincias de nuestra propia Comunidad Autónoma, Castilla y León.







domingo, 17 de enero de 2016

TEMA 6. Climas y paisajes de la Tierra

Empezamos un nuevo tema del bloque de Geografía en el que vamos a estudiar los climas y paisajes de la Tierra. Se trata de una unidad en la que conoceremos los diferentes paisajes y climas que se encuentran presentes en nuestro planeta abordando aspectos como su LOCALIZACIÓN, TEMPERATURAS, RÍOS, la VEGETACIÓN y la FAUNA, así como la INCIDENCIA DEL SER HUMANO en cada uno de estos paisajes.

Esta primera presentación nos permitirá conocer de manera general los principales contenidos que vamos a desarrollar a lo largo de estos días, pero este TEMA 6 será el momento que marqué el pistoletazo de salida en el que vosotros mismos, queridos alumnos de 1º E, realizaréis presentaciones y expondréis en el aula los principales aspectos de cada zona climática y paisaje asociado.