Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2024

Tema 4. Imperialismo y gran guerra

 Presentación interactiva a través de genially sobre el TEMA 4. IMPERIALISMO Y GRAN GUERRA con audiovisuales y actividades interactivas.

martes, 12 de diciembre de 2023

El Sexenio Democrático (1868-1874)

 Presentación en genially con recursos audiovisuales sobre el llamado Sexenio Democrático (1868-1874) en España. 


lunes, 20 de noviembre de 2023

De la monarquía absoluta a la parlamentaria: el sigo XIX en España

 Presentación de genially sobre el TEMA 3.  De la monarquía absoluta a la parlamentaria: el sigo XIX en España con recursos audiovisuales y didácticos. 


martes, 14 de noviembre de 2023

El nacimiento del movimiento obrero

Presentación con recursos audiovisuales y didácticos sobre el nacimiento del movimiento obrero durante la Revolución Industrial. 

jueves, 21 de abril de 2022

Gymkana online sobre el cómic de Gamonal

 Ayuda a Laia, la protagonista del cómic Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo, a resolver las diferentes pruebas que se proponen en esta gymkana online.

martes, 28 de abril de 2020

La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco

Aprovechando la publicación del libro El GES, a la sombra de la GESTAPO. La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco realizado por varios periodistas y profesores de la Universidad de Burgos, vamos a indagar sobre cómo se produjo la creación de esta red de espionaje que operó en el Burgos de la Guerra Civil.


Para ellos vamos a tomar como referencia varios artículos aparecidos en medios de comunicación locales ARTÍCULO 1 y ARTÍCULO 2 para posteriormente abordar las preguntas que se os plantean en este CUESTIONARIO ONLINE  Además, para poder responder a dicho cuestionario tenéis que escuchar la entrevista radiofónica a modo de podcast que figura a continuación realizada a José María Chomón, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Burgos y uno de los autores de este libro. 


jueves, 16 de abril de 2020

Documental y prueba práctica sobre la dictadura franquista (1939-1975)

Llevamos ya más de un mes en situación de confinamiento y a pesar de todo la actividad docente no deja de avanzar. Para ayudaros a redactar los estándares de este TEMA 11 en el que abordamos LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975),  os propongo la visualización de los siguientes audiovisuales en el que se explican las principales características de las diferentes etapas del franquismo:




Posteriormente podéis realizar el siguiente cuestionario online a través de este ENLACE DE QUIZIZZ en el que se pondrá a prueba vuestros conocimientos sobre este largo y oscuro periodo de la Historia de España. 

domingo, 29 de marzo de 2020

Reto de Kahoot sobre la Dictadura Franquista (1939-1975)

La Dictadura Franquista es uno de los períodos más sombríos  de la Historia de España que se desarrolla desde 1939 hasta 1975 y que vamos a abordar en este Bloque 11. Para comenzar nada mejor que echar un vistazo a la siguiente presentación multimedia que os dejo a continuación. Tenéis también disponibles los apuntes del tema en nuestra plataforma de Google Drive.



Posteriormente podéis realizar el siguiente cuestionario de Kahoot! en su modalidad de reto elaborado siguiendo los estándares de la prueba de la EBAU y comprobar vuestros resultados. Para acceder al cuestionario de Kahoot tenéis que pinchar en el siguiente enlace:

Infografías sobre ¨La balada del norte"

Aquí os dejo algunas infografías realizadas por alumnas de 2º de Bachillerato de las asignatura de Historia de España sobre la novela gráfica La balada del norte en la que el autor Alfonso Zapico nos adentra en los vertiginosos acontecimientos que rodearon la revolución de Asturias en octubre de 1934.



miércoles, 18 de marzo de 2020

La II República y la Guerra Civil

En estos día stan estraños en el que tenemos que quedarnos en casa tras la declaración del Estado de Alarma os dejo a vuestra disposición diverso material didáctico con el que podréis repasar los conceptos referidos al Bloque 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939) donde abordamos uno de los periodos más apasionantes y a la vez más convulsos de la Historia de nuestro país.








miércoles, 22 de enero de 2020

La Guerra de Cuba y el Desstre del 98

Tras este periodo de prolongado silencio, regresamos con el blog como herramienta didáctica donde se irán alojando materiales y documentos referidos a la signatura de Historia de España de 2º de Bachillerato.  En esta entrada tendréis ocasión de conocer cómo se desarrolló las perdida de las últimas colonias españolas a finales del siglo XIX en ultramar con la ayuda de este montaje audiovisual.


lunes, 11 de noviembre de 2019

El reinado de Carlos V

Carlos V se convertirá en una de los soberanos más poderosos en la Europa del siglo XVI, aún cuando su reinado no dejará de estar amenazado por diferentes frentes, tantos en los reinos peninsulares de la monarquía hispánica, como en el estertor. A través de esta animación audiovisual podréis conocer todos los pormenores de su reinado.

El reinado de los Reyes Católicos

Con el reinado de los Reyes Católicos nos adentramos en el fin de la Edad Media e inicio de la Edad Moderna en la Península Ibérica. A partir de este montaje audio-visiual podréis conocer algunos de los aspectos más importantes de su política interna así como las principales estrategias en su política de expansión territorial.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Las civivilizaciones medievales y el origen del Imperio Bizantino


Comenzamos ya con al primera unidad de nuestra asignatura de Historia en 2º de ESO. A través de la siguiente aplicación podéis repasar de forma lúdica los conceptos que hemos visto en clase referidos a las civilizaciones que se desarrollaron a lo largo de la Edad Media. Así mismo, tenéis también disponible este curioso donde se aportan algunas claves sobre el origen del Imperio Bizantino.


miércoles, 31 de enero de 2018

Lectura de la novela gráfica "La balada del norte"

Acabamos de iniciar el proyecto de lectura de la novela gráfica La balada del norte con los alumnos de 4º ESO E del IES Comuneros de Castilla de Burgos.  La balada del norte es un cómic del autor Alfonso Zapico que nos sumerge en la Revolución de Asturias 1934 y con el que vamos a realizar varias actividades y un proyecto final en formato de podcast. 



Como primera parte del proyecto, vamos a ir comentando cada uno de los capítulos a través de la red social twitter donde los alumnos dejarán sus impresiones. Ya hemos empezado así que puedes seguirnos a través del siguiente enlace:  https://twitter.com/profeshispanica y dejar si quieres también tu comentario sobre este cómic que nos acerca a uno de los momentos más convulsos de la historia de España.
ACTUALIZADO: 27/03/ 2018: A través de los siguientes enlaces que figuran a continuación podréis tener acceso a algunos de los podcast en formato radio-teatro que han realizado los alumnos de 4º ESO E.

Podcast 1

Podcast 2

Podcast 3


viernes, 1 de diciembre de 2017

La Europa de Napoleón y la Resturación

Con esta aplicación en líneas podéis practicar vuestros conocimientos sobre la Europa de Napoleón y el posterior periodo de la Restauración.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

La sociedad estamental

Acabamos de iniciar el TEMA 2 referido a La Europa feudal. A través de estas aplicaciones podréis practicar con los conceptos que estamos estudiando sobre las características de la sociedad feudal. 



lunes, 6 de noviembre de 2017

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa es el acontecimiento histórico con el que se pondrá fin al Antiguo Régimen y marcará el inicio de la  Edad Contemporánea. A través de esta aplicación podréis repasar los contenidos que hemos abordado en este tema.



martes, 10 de octubre de 2017

Los reinos germanos

En nuestras clases de 2º ESO de Historia hemos comenzado ya con EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. A través de esta aplicación podéis acceder al crucigrama sobre los reinos germanos y repasar algunos de los conceptos vistos en clase.