Uno de los contenidos mínimos que debemos aprender en Geografía durante 1º de ESO es situar las diferentes Comunidades Autónomas que componen el mapa político de España. También es imprescindible ser capaces de señalar en el mapa mudo las provincias de nuestra propia Comunidad Autónoma, Castilla y León.
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de febrero de 2016
miércoles, 14 de octubre de 2015
El mapa político de Europa
A través de este juego en línea los alumnos de 1º de ESO y los de Comunicación y Sociedad I de Formación Profesional Básica podéis repasar el mapa político de Europa de forma amena y divertida. Se trata de un mapa en el que se han destacado los países de la Unión Europea, pero se incluyen otros tantos que no están en la UE, ademas de aquellos otros que no son europeos pero que es igualmente necesario conocer su ubicación en el mapa.
La entrada se complementa también con un montaje audiovisual que puede ayudaros a consolidar los conocimientos de esta unidad.
La entrada se complementa también con un montaje audiovisual que puede ayudaros a consolidar los conocimientos de esta unidad.
Etiquetas:
1º ESO,
Actividades,
Comunicación y Sociedad I,
Geografía,
IES Fray Pedro de Urbina,
Mapas,
Vídeos
jueves, 19 de septiembre de 2013
Organización territorial de España y contrastes entre las Comunidades Autónomas
En este tema vamos a estudiar el proceso por el cual se han configurado las Comunidades Autónomas en España. Una de las pruebas que os piden en matura es saber identificar cada una de las Comunidades Autónomas que constituyen el actual mapa de España. El mapa que os dejo a continuación os puede ayudar a ello.
Os dejo también alojadas en el blog las presentaciones que hemos visto en clase donde además hablamos de los contrastes territoriales.
Etiquetas:
3ºH,
Geografía,
Mapas,
Presentaciones,
Sección Bilingüe de Cracovia
domingo, 20 de noviembre de 2011
Mapa del Imperio Napoleónico

Para obtener más mapas históricos pincha aquí
Etiquetas:
4ºESO,
Historia,
I.E.S Calisto y Melibea (Salamanca),
Mapas
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Organización territorial de la Hispania romana
Durante los primeros momentos de la conquista en el siglo II A.C los romanos dividieron el territorio de la Península Ibérica, a la que dieron el nombre de Hispania, en solo dos provincias, CITERIOR (la de más acá) y ULTERIOR (la de más allá). Ambas se centraban únicamente en la costa mediterránea y en el sur.

domingo, 14 de febrero de 2010
miércoles, 25 de noviembre de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
miércoles, 7 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
lunes, 8 de diciembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
Mapa Califato de Córdoba

jueves, 6 de noviembre de 2008
Mapa expansión del Islam
A partir del siglo VII, el Islan irá ganando progresivamente territorios hasta dominar una amplia zona. A partir de 711 la Península Ibérica gravitará dentro de este mundo islámico.
En 1492 desaparecera el Rieno Nazarí de Granada, el último de los Estados hispano-árabes de la Península. Durante casi 8 siglos los musulmanes (arabes y bereberes) dejaron su huella en la cultura española, algo que podemos apreciar actualmnte en la propia lengua castellana, en la que, como ya sabes existen gran cantitad de términos provenientes del árabe.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)