Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2023

La Revolución francesa y el Imperio napoleónico

Presentación multimedia con recursos audiovisuales y aplicaciones didácticas sobre La Revolución francesa y el Imperio napoleónico. 


miércoles, 4 de octubre de 2023

El relieve de la Península Ibérica

Presentación a través de genially con aplicaciones didácticas y recursos audiovisuales para el TEMA 1. El espacio geográfico español. La diversidad geomorfológica.


 

jueves, 21 de abril de 2022

Gymkana online sobre el cómic de Gamonal

 Ayuda a Laia, la protagonista del cómic Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo, a resolver las diferentes pruebas que se proponen en esta gymkana online.

lunes, 10 de enero de 2022

Los conjuntos bioclimáticos

Aquí tenéis esta colección de aplicaciones para trabajar los conceptos sobre los conjuntos bioclimáticos de la Tierra. Nos centraremos sobre todo en los bioclimas de la zona templada.

lunes, 8 de junio de 2020

El teatro griego y romano

Comenzamos el TEMA 10. JUEGOS Y ESPECTÁCULOS encaminándonos ya en la recta final de este atípico curso escolar. En este tema nos adentraremos en el mundo del teatro y los juegos circenses de la antigüedad clásica comenzando por conocer la diferencias entre el teatro en Grecia y en Roma.  Para ello tenéis que leer previamente las páginas 155, 156 y 157 de nuestro libro de texto y visualizar el siguiente montaje audiovisual.


Después tenéis que responder a las preguntas que se os plantea a través del cuestionario que figura en el siguiente ENLACE. Tenéis hasta el miércoles 10 de junio para responder a las preguntas que se os plantean.

lunes, 1 de junio de 2020

La ciudad romana

Proseguimos con el TEMA 9. CIUDADES ANTIGUAS Y MODERNAS y nos sumergimos en esta ocasión en el análisis de la ciudad romana. Para ello vamos a estudiar cómo se establecía la distribución de la ciudad en Roma y conocer cuáles eran los principales edificios del foro, la plaza pública que acabó acogiendo numerosas actividades

Como primera misión tendréis que realizar los esquemas de los apartados 1 y 2 del libro de texto (páginas 142-143) utilizando los modelos que a continuación se os proponen. Tenéis hasta el viernes 5 de junio para realizar los esquemas que podéis enviarme por la plataforma EDMODO o través del correo: sizquierdo@iespintorluissaez.es 



Una vez realizados los esquemas, podéis poner a prueba vuestros conocimientos sobre la ciudad romana a través de las siguientes aplicaciones en forma de juego que he preparado para la ocasión a través de varias plataformas.

viernes, 29 de mayo de 2020

La ciudad griega

Acabamos de empezar el TEMA 9. CIUDADES ANTIGUAS Y MODERNAS y en nuestra videoconferencia grupal de hoy viernes 29 de mayo hemos abordado las principales características de la ciudad griega. Os dejo la presentación multimedia que hemos utilizado como referencia que contiene un cuestionario final online que podéis volver a realizar para comprobar vuestros conocimientos.


martes, 19 de mayo de 2020

Hestia y los dioses de la mitología griega

Hestia es una de las principales divinidades de la mitología griega que, como ya sabes, estará también presente en el mundo romano consagrada como diosa protectora del hogar. A partir del siguiente divertido audiovisual podrás conocer con más detalle el mito de esta diosa del Olimpo para después probar tus conocimientos mediante un cuestionario al que puedes acceder a partir del siguiente ENLACE.

lunes, 18 de mayo de 2020

Los conceptos del arte clásico

A través de la siguiente aplicación podréis repasar de manera general los principales conceptos y términos que sobre el arte clásico hemos abordado en este TEMA 8. Como la anterior, se trata de una actividad de repaso con la que ir calentando motores de cara a las inminentes siguientes propuestas.

La escultura clásica

A través de esta presentación y las respectivas aplicaciones podréis repasar los conceptos que hemos abordado en este TEMA 8 EL ARTE CLÁSICO sobre las principales características de la escultura clásica en la antigüedad grecolatina.




martes, 12 de mayo de 2020

El Panteón de Roma

El Panteón es probablemente el monumento mejor conservado de la Antigua Roma y uno de los monumentos más bellos y espectaculares del mundo. Vamos a conocer algunas de sus principales características a través del audiovisual que figura a continuación.


Después tenéis que leer el apartado referido al Panteón de Roma que figura en la página 129 de nuestro libro de texto y responder al cuestionario online que figura en el siguiente ENLACE.

martes, 5 de mayo de 2020

El Partenón de Atenas

El partenón de Atenas es sin duda el templo griego por excelencia y uno de los símbolos más emblemáticos de la Cultura Clásica. A través de la siguiente presentación multimedia vamos a descubrir algunos de sus elementos artísticos  más característicos mediante diversos retos que se os plantean.

Para poder realizar la actividad simplemente tenéis que seguir las instrucciones que se os indican y leer previamente el apartado El Partenón: el templo griego por excelencia que figura en nuestro libro de texto en las páginas 123-124.  Tenéis también acceso a la presentación a través del siguiente ENLACE



jueves, 30 de abril de 2020

La arquitectura griega clásica

Comenzamos ya el TEMA 8 donde abordaremos las principales características del ARTE CLÁSICO que se desarrolló en la Antigüedad. Para empezar os propongo la realización de esta unidad interactiva en las que descubriréis los principales elementos de la arquitectura griega clásica.

Para llevar a cabo la unidad interactiva solo tenéis que acceder a la siguiente presentación multimedia y seguir los pasos que se os proponen. La unidad termina con un breve cuestionario online donde demostraréis lo que habéis aprendido.  Puedes hacer a la opción de pantalla completa pinchando en la parte inferior derecha de la presentación donde figuran los tres puntos.



domingo, 26 de abril de 2020

Afrodita, la diosa de la belleza

Afrodita es una de las deidades más conocidas de la mitología griega y es protagonista de innumerables episodios como el Juicio de París o la Guerra de Troya.  A través del siguiente vídeo de Draw my life podréis conocer con más detalle el origen y principales acontecimientos en la vida de la diosa Afrodita.


Una vez visto el vídeo tenéis que leer el texto “Los amores de Afrodita y Ares” que figura en la página 112 de nuestro libro de texto y finalmente responder a las preguntas que se os plantean en el cuestionario online a través de Quizziz. Tenéis hasta las 23 horas del jueves 30 de abril para responder a las preguntas. 

Podéis acceder al cuestionario a través del siguiente ENLACE

lunes, 20 de abril de 2020

La mitología clásica y la religión grecorromana

Antes de dar comienzo al siguiente tema de nuestra asignatura de Cultura Clásica os propongo para hoy lunes 20 de abril la visualización del siguiente vídeo sobre los dioses de la mitología clásica y la realización de los dos juegos online que figuran a continuación.  Es una tarea sencilla con la que iniciamos una semana más de confinamiento en la que os iré proponiendo más actividades a lo largo de esto días.





martes, 14 de abril de 2020

Los trabajos de Hércules

Hércules es uno de los personajes más conocidos de la mitología clásica cuya figura ha estado presente desde siempre en el arte, la literatura y, más recientemente también en el cine con multitud de películas y series de animación. 

Os propongo la realización de esta actividad online sobre LOS TRABAJOS DE HÉRCULES  a través de la aplicación Nearpod en la que simplemente tendréis que ir visualizando esta presentación multimedia y llevar a cabo las actividades que se os proponen.  Tenéis de plazo hasta el próximo miércoles 22 de abril.

Si tenéis problemas con la visualización de la presentación que figura abajo podéis ampliarla a través del siguiente ENLACE




Las legiones romanas

Comenzamos hoy nuestro primer día de clase después de este periodo de vacaciones y, teniendo en cuenta que continúa la situación  de confinamiento, seguimos realizando actividades online de Cultura Clásica

Para ir terminado ya el tema referido al Ejército en la Antigüedad os he dejado preparado este cuestionario online sobre LAS LEGIONES ROMANAS. Para poder resolverlo de forma correcta os recomiendo leer previamente los apartados 5 y 6 del TEMA 7 incluidos en las páginas 108-109-110.  El juego estará disponible hasta el viernes por la tarde, pero os recomiendo que no lo dejéis para última hora para que no se os amontone el trabajo.


Como siempre, podéis acceder al cuestionario a través del siguiente ENLACE 

jueves, 2 de abril de 2020

Gymkana online de Cultura Clásica

Para no olvidarse por completo de la Cultura Clásica durante este periodo de vacaciones en el que tenemos que quedarnos confinados en casa, os propongo la siguiente Gymkana online de Cultura Clásica con la que repasaremos algunos de los conceptos que hemos visto en la asignatura. Para ello solo tenéis que acceder a la siguiente presentación interactiva y realizar los juegos didácticos que se os proponen.

INSTRUCCIONES: Tenéis que llevar a cabo el recorrido realizando cada uno de los 8 juegos que encontraréis por el camino. Una vez que resolváis cada uno de ellos, aparecerá una palabra al final del juego. Apuntar bien esa palabra porque cada una de ellas forma parte de una frase que completará el diálogo de los conocidos personajes que se encuentran en la imagen de un poco más abajo:
Una vez que lleguéis al final de la gymkana tenéis que enviarme el documento que podéis descargar en este ENLACE. El documento puede ser enviado por la plataforma EDMODO o al correo: sizquierdo@iespintorluissaez.es en formato Word o fotografía del mismo.

RECOMPENSAS: Todos aquellos que resuelvan la gymkana y hagan entrega de la frase completa recibirán 0,50 PUNTOS EXTRA en la nota final de la TERCERA EVALUACIÓN. La fecha máxima para entregarlo es el martes 14 de abril a las 21:00 horas

VIDEO-TUTORIAL: Os dejo a continuación el siguiente vídeo tutorial para que veáis cómo se realizan los diferentes juegos que os he dejado preparados en esta Gymkana de Cultura Clásica:



martes, 31 de marzo de 2020

El ejército y la guerra en la Antigua Grecia

Regresamos a los contenidos del TEMA 7 donde seguimos abordando cuestiones relacionadas con el ejército y la guerra en la Antigüedad Clásica. En esta entrada analizaremos cómo se desarrollaron estos aspectos en Grecia y para ello vamos a tomar como referencia los apartados 1, 2 y 3 de vuestro LIBRO DE TEXTO (páginas 104-105-106) con los que realizaremos un ESQUEMA siguiendo el modelo que os propongo en la siguiente presentación multimedia que figura a continuación:


El EjÉrcito y la guerra en la antigua Grecia from profeshispanica

El esquema podéis realizarlo mediante la aplicación Power Point (o similares) o hacerlo en el cuaderno de clase y después enviarme una foto por la plataforma EDMODO o al correo: sizquierdo@iespintorluissaez.es 

Una vez terminado el esquema tenéis que visualizar el siguiente vídeo sobre LAS GUERRAS MÉDICAS que enfrentaron a griegos y persas en la época Clásica y realizar el cuestionario online que se os propone

Para realizar el cuestionario sólo tenéis que hacer clic en el siguiente ENLACE que estará disponible hasta las 23 horas del viernes 4 de abril, fecha tope también para entregar el esquema.