Mostrando entradas con la etiqueta Franquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franquismo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2020

La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco

Aprovechando la publicación del libro El GES, a la sombra de la GESTAPO. La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco realizado por varios periodistas y profesores de la Universidad de Burgos, vamos a indagar sobre cómo se produjo la creación de esta red de espionaje que operó en el Burgos de la Guerra Civil.


Para ellos vamos a tomar como referencia varios artículos aparecidos en medios de comunicación locales ARTÍCULO 1 y ARTÍCULO 2 para posteriormente abordar las preguntas que se os plantean en este CUESTIONARIO ONLINE  Además, para poder responder a dicho cuestionario tenéis que escuchar la entrevista radiofónica a modo de podcast que figura a continuación realizada a José María Chomón, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Burgos y uno de los autores de este libro. 


jueves, 16 de abril de 2020

Documental y prueba práctica sobre la dictadura franquista (1939-1975)

Llevamos ya más de un mes en situación de confinamiento y a pesar de todo la actividad docente no deja de avanzar. Para ayudaros a redactar los estándares de este TEMA 11 en el que abordamos LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975),  os propongo la visualización de los siguientes audiovisuales en el que se explican las principales características de las diferentes etapas del franquismo:




Posteriormente podéis realizar el siguiente cuestionario online a través de este ENLACE DE QUIZIZZ en el que se pondrá a prueba vuestros conocimientos sobre este largo y oscuro periodo de la Historia de España. 

domingo, 29 de marzo de 2020

Reto de Kahoot sobre la Dictadura Franquista (1939-1975)

La Dictadura Franquista es uno de los períodos más sombríos  de la Historia de España que se desarrolla desde 1939 hasta 1975 y que vamos a abordar en este Bloque 11. Para comenzar nada mejor que echar un vistazo a la siguiente presentación multimedia que os dejo a continuación. Tenéis también disponibles los apuntes del tema en nuestra plataforma de Google Drive.



Posteriormente podéis realizar el siguiente cuestionario de Kahoot! en su modalidad de reto elaborado siguiendo los estándares de la prueba de la EBAU y comprobar vuestros resultados. Para acceder al cuestionario de Kahoot tenéis que pinchar en el siguiente enlace:

miércoles, 4 de marzo de 2015

El régimen franquista en España (1939-975)

Una vez terminada la Guerra Civil, el bando vencedor de la contienda bélica instauró una dictadura en España que perduró durante casi cuatro décadas. A través de este tema estudiaremos los elementos que caracterizan al régimen franquista, cómo se produce su evolución a lo largo del tiempo así como los principios ideológicos que los sustentaban.

Así mismo, dedicaremos un espacio específico para comprender la realidad social y política que existió en la España de Franco, sus relaciones exteriores y diversas alianzas estratégicas que permitieron que la dictadura se prologase durante un periodo tan dilatado.

Estudiemos también cómo se articuló la oposición antifranquista y que grupos la componían tanto en el interior de España como en el exilio. Por ultimo, no dejaremos de comparar la situación de la dictadura en España con la que, casi en la misma época vivió Polonia, y descubriremos como a pesar de las diferencias, ambos regímenes totalitarios son muy similares.



jueves, 4 de abril de 2013

La dictadura franquista

Una vez terminada la Guerra Civil España vivirá un largo periodo de dictadura que se prolongará durante casi cuarenta años. A través de esta presentación estudiaremos los principales rasgos que caracterizan al régimen franquista y trataremos de indagar sobre la evolución del régimen en cuanto a sus diversas actuaciones políticas, económicas y sociales. 



viernes, 6 de julio de 2012

Las prohibiciones durante la época franquista


El régimen franquista implantó una dictadura en España que se desarrolló entre 1939 y 1975. A través de este cómic Paula Montes y Noelia Macías de 4ºA nos presentan uno de los rasgos más característicos del régimen como son las muchas y variadas prohibiciones que fueron impuestas durante su existencia.






martes, 12 de junio de 2012

El régimen franquista


De 1939 a 1975 España vivirá sumida en una dictadura impuesta por el bando vencedor tras la conclusión de la guerra civil. El régimen franquista presentará una serie de rasgos que lo emparentan con los sistemas totalitarios europeos que irá evolucionando en las diferentes etapas del régimen si perder los elementos autoritarios que los caracterizan.


View more PowerPoint from profeshispanica


viernes, 18 de marzo de 2011

Franco y Polonia

La televisión catalana TV3 emite un programa que bajo el titulo Polonia contiene una variada galería de personajes entre los que se encuentra el mismísimo general Franco. A veces el humor es una forma sana de acercarnos a los periodos traumáticos de la Historia.



Aunque por diferentes motivos a los que expone el general, a mi también me encanta Polonia , un país cuyas gentes me han abierto las puertas y acogido de forma excelente. Sin embargo, por mucho que me esfuerzo no encuentro similitudes entre el po poslku y el catalá

Bienvenido Mister Marshal

Como ya os he comentado en alguna ocasión a España franquista no llegaron las ayudas del Plan Marshal pero los acuerdos entre EE.UU y Franco derivados de la Guerra Fría supusieron la solución económica a los problemas de liquidez del régimen franquista.



Este acuerdo supuso el inicio del reconocimiento internacional del régimen de Franco y un jarro de agua fría para las esperanzas de los exiliados republicanos que creyeron que una intervención de los aliados pondría fin a la dictadura en España.

jueves, 17 de marzo de 2011

El reconocimiento internacional del régimen franquista

A partir de 1953 con la visita del presidente de los Estados Unidos comienza el proceso de reconocimiento internacional del régimen franquista. Atrás quedará la condena oficial que del mismo realizó la ONU en 1947. Los enemigos del pasado durante la II Guerra Mundial se convertirán ahora en aliados debido al papel estratégico que puede jugar España como aliado de los EE.UU en la denominada Guerra Fría.

España no contará con las ayudas provenientes del Plan Marshal pero a partir de esa 1953 los EE.UU aportarán una serie de créditos monetarios que permiten aliviar la dura situación económica que durante toda la década de los años 40 vivirá España. Atrás quedarán las cartillas de racionamiento para adquirir alimentos similares a las que existían en Polonia.

En contrapartida los EE.UU impondrán la presencia de sus bases militares en la España franquista. La película Bienvenido Mister Marshal del tristemente desaparecido Luis García Berlanga inmortaliza desde el humor esta histórica situación.




sábado, 20 de marzo de 2010

Video-conferencia con Octavio Alberola

Siguiendo el programa de nuestras video-conferencias que nos acercan a personas relacionadas con la Historia de España, los alumnos de 3ºH han tenido la oportunidad de hablar con Octavio Alberola.

Octavio ha explicado también cómo se desarrollo el organismo denominado Defensa Interior que los libertarios españoles exiliados crearon en 1961 para oponerse al régimen franquista.


Durante la conversación mantenida los alumnos se han interesado también por la situación del denominado caso GRANADO-DELGADO. En 1963 Joaquín Delgado y Francisco Granado fueron condenados a muerte en Madrid por un delito que no habían cometido. Actualmente Octavio y familiares de los condenados están tratando que la justicia española revise el caso de estos dos jóvenes libertarios ejecutados mediante el garrote vil.

martes, 9 de marzo de 2010

Así quiero ser (El niño del nuevo Estado)

¿Cómo sería un libro de texto de la época franquista en España? Esa es la pregunta que nos hemos planteado en clase de Historia. Así quiero ser (El niño del nuevo Estado), editado en Burgos en 1940 por Hijos de Santiago Rodríguez, nos muestra alguna de las claves para entender la política educativa del nuevo régimen que se impone en España tras el fin de la Guerra Civil.
¿ Se diferencia mucho este libro de texto de los realizados en Polonia durante el periodo
soviético?

Podéis acceder al libro a través del siguiente enlace