Mostrando entradas con la etiqueta Reconquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reconquista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

La batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 supone un cambio drástico a favor de los Reinos Cristianos en la lucha por el control de la Península Ibérica. A partir de esta batalla los territorios del antiguo Al-Andalus experimentaran un continuo retroceso que les hará reducirse en el Reino Nazarí de Granada, que continuará su existencia durante más de dos siglos más hasta ser definitivamente conquistado en 1492.


miércoles, 18 de febrero de 2015

Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica

Los Reinos Cristianos llevarán a cabo un proceso de expansión territorial sobre los territorios los territorios controlados por los musulmanes que recibe el nombre de Reconquista. En estas presentaciones presentaciones podréis conocer como se produce este proceso desde el primitivo Reino de Asturias en el siglo VIII hasta la creación del mapa de los cinco reinos peninsulares en el siglo XIV.

Paralelamente al proceso de conquista militar se desarrollará el proceso de repoblación en el que progresivamente se irá instaurando instaurando un modelo económico-social denominado feudalismo.




En la sociedad de los Reinos Cristianos peninsulares junto con una mayoría de población cristiana convivían mudéjares (musulmanes que permanecieron en las tierras conquistadas) y sefardíes, nombre con el que se conoce a los judíos que habitaban en los reinos peninsulares hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Las sociedades cristianas en la Península Ibérica durante la Edad Media


A través de esta presentación conoceremos cómo se configuraban las sociedades de los reinos cristianos medievales en la Península Ibérica. Como ya sabéis se trata de sociedades en las que junto a una mayoría de población cristiana convivieron mudéjares (musulmanes que permanecieron en las tierras conquistadas) y sefardíes, nombre con el que se conoce a los judíos que habitaban en los reinos peninsulares hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492. Su nombre proviene del término Sefarad, con el que ellos denomibana a los territorios de la actual España.


En mi visita al campo de concentración de Birkenau me encontré en el monumento que conmemora a las victimas del nazismo una placa conmemorativa en ladino, la lengua que utilizaban estos hispano-judios, y que algunas comunidades han conservado hasta la actualidad. Os propongo que tratéis de comprobar sí comprendéis su significado, seguro que no os resulta muy difícil.





domingo, 24 de marzo de 2013

Formación y consolidación de los Reinos Cristianos


Desde inicios del siglo VIII surgirán diversos reinos cristianos que se irán extendiendo hacia el sur en un proceso de conquista y avance que de forma tradicional se conoce con el nombre de Reconquista, término con el que algunos historiadores no están demasiado de acuerdo como ya hemos comentado en clase.

En estas presentaciones podréis conocer cómo se va configurando el mapa político de los Reinos Cristianos de la Península Ibérica desde la formación del inicial Reino de Asturias en el siglo VIII hasta la denominada “España de los cinco reinos” en el siglo XIII.




Esquema sobre la creación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Aquí tenéis un breve esquema sobre el origen y formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media. Se trata de una presentación multimedia hecha mediante prezi, una interesante herramienta que acabo de descubrir y he comenzado a explorar sus aplicaciones. Espero que está primera presentación os resulte clara e interesante



Como ayuda os dejo este otro esquema realizado en un formato más tradicional extraído del blog En clase de Ciencias Sociales 2º de ESO


jueves, 8 de enero de 2009