Ayuda a Laia, la protagonista del cómic Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo, a resolver las diferentes pruebas que se proponen en esta gymkana online.
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de abril de 2022
miércoles, 31 de enero de 2018
Lectura de la novela gráfica "La balada del norte"
Acabamos de iniciar el proyecto de lectura de la novela gráfica La balada del norte con los alumnos de 4º ESO E del IES Comuneros de Castilla de Burgos. La balada del norte es un cómic del autor Alfonso Zapico que nos sumerge en la Revolución de Asturias 1934 y con el que vamos a realizar varias actividades y un proyecto final en formato de podcast.
Como primera parte del proyecto, vamos a ir comentando cada uno de los capítulos a través de la red social twitter donde los alumnos dejarán sus impresiones. Ya hemos empezado así que puedes seguirnos a través del siguiente enlace: https://twitter.com/profeshispanica y dejar si quieres también tu comentario sobre este cómic que nos acerca a uno de los momentos más convulsos de la historia de España.
ACTUALIZADO: 27/03/ 2018: A través de los siguientes enlaces que figuran a continuación podréis tener acceso a algunos de los podcast en formato radio-teatro que han realizado los alumnos de 4º ESO E.
Podcast 1
Podcast 2
Podcast 3
Podcast 1
Podcast 2
Podcast 3
Etiquetas:
4ºESO,
Cómic,
Historia,
IES Comuneros de Castilla
jueves, 29 de junio de 2017
El cómic de la Cultura Clásica
En esta entrada tenéis una pequeña selección de los trabajos de cómic que hemos realizado en la recta final de este curso 2016-2017 que se acaba ya de terminar. Estas historietas, realizadas por alumnos de los grupos A, B y C de 2º de ESO del IES Pintor Luís Sáez, nos adentras en la estructura urbana de la ciudades del mundo clásico sin olvidarse de los juegos y espectáculos de la antigüedad.
Etiquetas:
2ºH,
Cómic,
Cultura Clásica,
IES Pintor Luis Saez
lunes, 26 de mayo de 2014
La Historia de España a través de la viñeta
Durante este curso escolar, los alumnos de 1ºH1 han realizado una serie de trabajos en los que plasman las primeras etapas de la Historia de España a través de la viñeta. El Cómic es una herramienta con gran proyección tanto en el aula de ELE como en la didáctica de las Ciencias Sociales, los interesantes resultados de este proyecto que vengo repitiendo curso por curso son una muestra de las posibilidades que el mundo del cómic ofrece para la enseñanza.
Para todos aquellos que seguís de forma continuada profeshispanicas, os dejo auna muestra de los tebeos realizados durante este curso por mis alumnos, no son todos, pero si el tiempo y la energía me lo permiten iré publicando más trabajos, algunos de ellos de gran calidad artística.
Etiquetas:
1H1,
Cómic,
Historia,
Sección Bilingüe de Cracovia
lunes, 12 de mayo de 2014
Taller didáctico sobre las aplicaciones del cómic en la enseñanza bilingüe
Los días 29 y 30 de marzo de 2014 se celebró en Varsovia el V Encuentro de profesores de ELE de Polonia, una cita que se ha convertido ya en un autentico referente para los profesores de español como lengua extranjera que estamos afincados en Polonia.
Durante el desarrollo de este encuentro presente un taller que bajo el título TBO y (no) me lo creo: una apuesta por el cómic en la enseñanza bilingüe, traté de explicar cómo un recurso cómo el cómic puede convertirse en una interesante herramienta didáctica en el aula de ELE y en las materias de contenidos propias de las Secciones Bilingües como Historia y Literatura de España.
Con bastante retraso os dejo la presentación del taller por si pudiera servir de utilidad a alguno de los compañeros que soléis visitar profeshispanica, además de unas imágenes para que os hagáis una idea de cómo se desarrollo este encuentro que año tras año reúne a muchos de los profesores de ELE que andamos por Polonia.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Historia de Al-Andalus a través del cómic
Como ya sabéis, el Califato de Córdoba (929-1031) es quizás el periodo más importante de la Historia de Al-Andalus en el que la civilización hispanomusulmana alcanzó su máximo desarrollo. Aquí tenéis algunos de los trabajos del proyecto HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVÉS DEL CÓMIC realizados por compañeras vuestras durante el curso pasado.
Estos trabajos son un excelente modelo para el proyecto que vosotros mismos tendréis que realizar durante este curso en el que espero que haya cómic tan interesantes como estos:
Etiquetas:
1H1,
Al-Andalus,
Cómic,
Historia,
Historia del Arte,
Sección Bilingüe de Cracovia
jueves, 3 de octubre de 2013
La primera cita de los Reyes Católicos a través del cómic
Los Reyes Católicos unificaron los territorios de Castilla y Aragón a través de su unión dinástica. Pero, ¿cómo pudo ser la primera cita entre estos dos conocidos monarcas hispanos? Ana y Natalía del actual 2ºH nos muestran a través de la viñeta como se imaginaron ellas la primera entre Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón. Para ver en mayor tamaño el cómic solo tenéis que pinchar sobre la imagen.
jueves, 19 de septiembre de 2013
La expulsión de los judíos a través del cómic
En 1492 los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos que no aceptasen convertirse al cristianismo católico de todos los reinos hispánicos.Esta medida, junto con la posterior expulsión de los musulmanes en 1502 tras la conquista del Reino de Granada, significará el fin de la España de las Tres Culturas.
Durante el pasado curso alumnos de 1ºH realizaron un trabajo en cómic en el que nos relatan cómo vivieron judíos y musulmanes hispanos el decreto de expulsión emitido por los Reyes Católicos.
Puedes ver en mayor tamaño las imágenes pinchando con el ratón sobre ellas.
Etiquetas:
2ºH,
Cómic,
Historia,
Reyes Católicos,
Sección Bilingüe de Cracovia
viernes, 6 de julio de 2012
Las prohibiciones durante la época franquista
El régimen franquista implantó una dictadura en España que se desarrolló entre 1939 y 1975. A través de este cómic Paula Montes y Noelia Macías de 4ºA nos presentan uno de los rasgos más característicos del régimen como son las muchas y variadas prohibiciones que fueron impuestas durante su existencia.
Etiquetas:
4ºESO,
Cómic,
Franquismo,
Historia,
I.E.S Calisto y Melibea (Salamanca)
Viñetas de la vida cotidiana durante la Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1964 y 1975 y que enfrentó a Vietnam del Sur, apoyado por EE.UU y Vietnam del Norte, apoyado por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam, conocido popularmente como Vietcong, y el apoyo del bloque socialista durante la guerra fría.
A través de este pequeño tebeo Luis Vicente y Roberto Álvarez de 4ºC imaginan que ocurriría si a un niño de Vietnam del Norte se le escapa el balón mientras juega y va a parar dónde, pues como no podría ser de otro modo a Vietnam del Sur.
Etiquetas:
4ºESO,
Cómic,
Guerra Fría,
Historia,
I.E.S Calisto y Melibea (Salamanca)
jueves, 5 de julio de 2012
El Agente Sánchez
Como proyecto de final de curso los alumnos de 4ºESO del IES Calisto y Melibea de Santa Marta de Tormes (Salamanca) han realizado cómics en los que insertan una trama de ficción en los periodos estudiados durante la 3º Evaluación. Algunos de los trabajos son verdaderamente sorprendentes y rebosan creatividad e imaginación. Para abrir boca os dejo con El Agente Sánchez donde Elena Morales de 4ºB nos cuenta las aventuras de un doble agente entre Moscú y Berlín.
Etiquetas:
4ºESO,
Cómic,
Historia,
I.E.S Calisto y Melibea (Salamanca),
Segunda Guerra Mundial
miércoles, 8 de junio de 2011
Otra vez la Historia de España en cómic
¿Cómo lograr que la Historia de España no se les atragante a estos alumnos polacos de la Sección Bilingüe de Wroclaw? La experiencia demuestra que puede lograrse si se combina enseñanza de contenidos y trabajo creativo. Sin duda acercarse a la historia a través del cómic, como han hecho los alumnos de 1ºH, es una de las actividades que mejores resultados reporta. A continuación os dejo con Casualidad, la madre del invento un trabajo que nos sumerge en la prehistoria.
miércoles, 9 de junio de 2010
Tres días de la vida de Staju
Continuamos con otro tebeo más de la seríe “Historia de España en cómic”. En esta ocasión dos alumnas de 1ºH han realizado un interesante trabajo que nos permitirá conocer tres días de la vida de “Staju” un simpático habitante primigenio de la Península Ibérica.








miércoles, 26 de mayo de 2010
¡Ay Carmela! en cómic
¿Quién no ha escuchado en alguna ocasión la conocida canción ¡Ay Carmela!?. Un alumno de 2ºH ha conseguido que la letra de esta conocida canción de la Guerra Civil Española quede plasmada en formato cómic.
sábado, 22 de mayo de 2010
La leyenda de la Senyera en cómic
En este trabajo se nos muestra la leyenda de la Senyera (bandera catalana) que hace recaer su nacimiento en el Conde de Barcelona Vilfredo el Velloso y cuyo guión ha sido adaptado de la Historia de Cataluña en dibujos animados que podéis ver a través de youtube.
lunes, 17 de mayo de 2010
Breve Historia de España en cómic
Una nueva entrega de la serie Historia de España en cómic, esta vez realizada por una alumna de 1ºH. En este tebeo se nos muestra desde los primeros pobladores de la Península Ibérica hasta la conquista del Reino de Granada en 1492.

Para ver el trabajo con mayor definición pincha sobre la imágen y descargala en tu ordenador. Despues puedes ampliar la definición con culaquier programa de edición de imagen.

Para ver el trabajo con mayor definición pincha sobre la imágen y descargala en tu ordenador. Despues puedes ampliar la definición con culaquier programa de edición de imagen.
viernes, 14 de mayo de 2010
Historia de España en cómic
Nos estamos acercando ya a la recta final del curso, pero antes de sumergirnos de lleno en los exámenes he planteado una nueva actividad creativa: Historia de España en cómic. La propuesta ha sido bien acogida y prueba de ellos son los varios tebeos que han realizado los alumnos.
Os dejo con la primera entrega de la serie realizada por alumnos de 2ºH que narra algunos de los episodios de la vida de Goya

Os dejo con la primera entrega de la serie realizada por alumnos de 2ºH que narra algunos de los episodios de la vida de Goya


Suscribirse a:
Entradas (Atom)