A través de la siguiente imagen interactiva podréis tener acceso a toda la información necesaria para la realización del proyecto de aprendizaje activo La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos. Un proyecto con el que descubriremos los misterios que encierra la mitología clásica tomando como referencia la escultura de la diosa Flora ubicada en una de las calles más destacadas del centro histórico de nuestra ciudad.
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje Basado en Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje Basado en Proyectos. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de mayo de 2020
viernes, 21 de septiembre de 2018
Tras las sombras del III Reich en Burgos
El Archivo Municipal de Burgos ofrecerá a partir de este curso 2018/2019 un nuevo programa didáctico que bajo el título "Las sombras del III Reich en Burgos" propone a los alumnos investigar sobre las huellas que la Alemania nazi dejó en Burgos durante la Guerra Civil y los primeros años del Franquismo. Un proyecto elaborado conjuntamente por los profesores Joaquín García Andrés y Sergio Izquierdo Betete y que esta destinado a alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato respectivamente.
A través de metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Problemas y la Gamificación,los alumnos tendrán que resolver varias misiones que se les irán proponiendo convirtiéndose en colaboradores del MI6, el famoso servicio secreto británico, que pide ayuda a los "resistentes antifanquistas" para investigar las actividades de los nazis en Burgos. Las misiones se desarrollan tanto en el aula como en el propio Archivo se puede solicitar ya la actividad. El programa cuenta también con una plataforma en línea donde los alumnos podrán realizar una misión extra de forma individual en sus propias casas.
Nada mejor que este vídeo introductorio para adentrarnos en la aventura de la búsqueda de las sombras del III Reich en Burgos.
domingo, 18 de diciembre de 2016
El robo del mosaico del dios Baco. Proyecto audiovisual
Ya tenemos los proyectos audiovisuales que han creado los alumnos de 2ºESO de Cultura clásica sobre el robo del mosaico del dios Baco de la Villa Romana de Baños de Valdearados. Un trabajo creado a partir del trabajo colaborativo de los estudiantes que, no sólo han investigado acerca del mosaico y de la villa romana, sino que también se han convertido en detectives y han planteado hipótesis sobre quién y cómo pudo realizar el robo.
jueves, 17 de noviembre de 2016
¿Quién robó el mosaico del dios Baco?
En diciembre de 2011 el mosaico del dios Baco de la Villa Romana de Baños de Valdearados (Burgos),desapareció sin dejar absolutamente ningún rastro. ¿Quién o quiénes fueron los autores del robo? ¿Por qué robaron el mosaico del dios Baco? ¿Dónde se encuentra actualmente esta obra de arte del patrimonio histórico romano de nuestra provincia?
A través de este proyecto de aprendizaje colaborativo vamos a convertirnos en detectives y resolver el enigma: ¿quién robó el mosaico del dios Baco?
Para comprender mejor en que consiste exactamente nuestro proyecto tenéis a vuestra disposición la siguiente presentación en la que os explico cuáles deben ser las fases de vuestra investigación como detectives y en qué consiste la tarea final.
Proyecto ¿Quién robó el mosaico del dios Baco? from profeshispanica
Como primera tarea de vuestra investigación sobre el misteriosos robo del mosaico, vamos a realizar una entrevista telefónica con una persona del pueblo de Baños de Valdearado. De esta manera podréis conocer detalles sobre cómo se produjeron los hechos recabando pistas que nos ayuden a resolver el problema.
Para llevar a cabo vuestra investigación contáis con los siguientes recursos. Para descubrirlos solo tenéis que hacer clic sobre los correspondientes enlaces.
1. Cuaderno de actividades para recopilar información previa
2. Documentos con recursos digitales para investigar en la red
3. Descripción de la TAREA FINAL que debéis realizar
4. Información sobre los criterios de evaluación del proyecto
En esta presentación tenéis a vuestra disposición la rúbrica de evaluación de cada una de las partes de las que se compone este proyecto. Os pueden servir de orientación a la hora de comenzar a trabajar. Por otra parte, también os dejo una breve presentación sobre los pasos que es necesario recorrer para poner en marcha la tarea final: la elaboración del proyecto audiovisual.
¡¡Comienza la cuenta atrás para resolver el enigma !!
Como primera tarea de vuestra investigación sobre el misteriosos robo del mosaico, vamos a realizar una entrevista telefónica con una persona del pueblo de Baños de Valdearado. De esta manera podréis conocer detalles sobre cómo se produjeron los hechos recabando pistas que nos ayuden a resolver el problema.
A través del reproductor que figura a continuación, tenéis disponible la entrevista telefónica que tuvimos ocasión de realizar con un vecino del pueblo de Baños de Valdearados. Si estáis atentos podréis descubrir como este vecino nos aporta mucha información que os será útil en vuestra investigación.
Para llevar a cabo vuestra investigación contáis con los siguientes recursos. Para descubrirlos solo tenéis que hacer clic sobre los correspondientes enlaces.
1. Cuaderno de actividades para recopilar información previa
2. Documentos con recursos digitales para investigar en la red
3. Descripción de la TAREA FINAL que debéis realizar
4. Información sobre los criterios de evaluación del proyecto
En esta presentación tenéis a vuestra disposición la rúbrica de evaluación de cada una de las partes de las que se compone este proyecto. Os pueden servir de orientación a la hora de comenzar a trabajar. Por otra parte, también os dejo una breve presentación sobre los pasos que es necesario recorrer para poner en marcha la tarea final: la elaboración del proyecto audiovisual.
¡¡Comienza la cuenta atrás para resolver el enigma !!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)