Mostrando entradas con la etiqueta Esquemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquemas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Esquema sobre la creación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Aquí tenéis un breve esquema sobre el origen y formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica durante la Edad Media. Se trata de una presentación multimedia hecha mediante prezi, una interesante herramienta que acabo de descubrir y he comenzado a explorar sus aplicaciones. Espero que está primera presentación os resulte clara e interesante



Como ayuda os dejo este otro esquema realizado en un formato más tradicional extraído del blog En clase de Ciencias Sociales 2º de ESO


martes, 12 de marzo de 2013

Fernando VII y la restauración del absolutismo


Tras el fin de la Guerra de la Independencia Fernando VII, que durante todo el conflicto bélico había estado retenido en Francia, regresa a España. Las esperanzas de los liberales de que el rey jurase la Constitución de 1812 se verán rápidamente truncadas ya que tras un decreto de mayo de 1814 reinstaura el absolutismo y deroga la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. 

Este esquema que he elaborado os ayudará a comprender los periodos en los que se divide el reinado de Fernando VII, uno de los periodos más agitados de la Historia de España.


Tenéis también a vuestra disposición la presentación del tema que estamos trabajando en clase y trata de desarrollar de forma resumida las principales características de los diferentes periodos.


Por último, os dejo también este interesante vídeo en el que se analiza cómo Fernando VII paso de ser un rey denominado como El Deseado en el que se habían depositado grandes esperanzas para pasar a convertirse en el rey Felón, como será recordado posteriormente.






lunes, 18 de febrero de 2013

Esquema sobre la Guerra de la Independencia


En 1808 las tropas francesas penetran en España con la intención de invadir Portugal, país aliado de Inglaterra y que no respetaba el denominado bloqueo continental impuesto por Napoleón. De inmediato queda de manifiesto que la intención francesa es aprovechar la situación para incorporar también a España al Imperio Napoleónico. El 2 de mayo de 1808 dará comienzo el conflicto bélico conocido con el nombre de Guerra de la Independencia se prolongará hasta 1814. 

¿Cómo podemos entender esta guerra? La Guerra de la Independencia es a la vez una guerra contra la ocupación francesa, una guerra civil entre españoles que toman partido por uno y otro bando, una guerra internacional entre Francia e Inglaterra que se desarrolla en un escenario ibérico, y tras la Constitución de 1812 se producirá una profunda transformación política que marcará el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España.


Para ver la imagen con más resolución solo es necesario pinchar sobre ella. Podéis consultar también la presentación sobre el tema a través del siguiente enlace.

jueves, 14 de febrero de 2013

La Crisis del Antiguo Régimen en España


El siglo XIX es uno de los periodos más agitados y apasionantes de la Historia de España.  Este periodo nos ayudará a comprender el origen da algunos de los conflictos y tensiones que marcarán buena parte del siglo XX y de nuestra realidad presente.

No os engañaré, es un tema que puede resultar complicado y que la cantidad de periodos puede asustar de entrada a cualquier estudiante. Pero no temáis, se que sois chavales valientes, así que trataremos de seguir el siguiente esquema en clase.



Comenzaremos con la denominada Crisis del Antiguo Régimen en España de la que el Reinado de Carlos IV es su primer periodo. Tenéis ya disponible la presentación a través del siguiente enlace.



lunes, 16 de abril de 2012

España, de la Restauración a la Guerra Civil. Mapa conceptual de los periodos cronológicos.

Después del merecido periodo de vacaciones nos tenemos que volver a poner las pilas pues no hay tiempo que perder. Hoy,  lunes de aguas, y hemos dado comienzo a un nuevo tema de la Historia de España.

De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del tema

View more PowerPoint from profeshispanica
A través de la presentación encontraréis varios esquemas que delimitan el periodo que vamos a trabajar , quizás uno de los más apasionantes de la historia de nuestro país, en el que se incluyen la Restauración Borbónica (1894-1931), la II República (1931-1936) y la Guerra Civil Española (18 de julio de 1936-1 de abril de 1939).

martes, 6 de marzo de 2012

martes, 24 de enero de 2012

Esquema sobre el desarrollo del “gran capital”

La Segunda Revolución Industrial será el periodo en el que el capitalismo alanzará un mayor grado de complejidad debido a nuevas formas de organización empresarial y de la producción.

Esquema extraído de Esquemasdehistoria

Esquema sobre las causas y consecuencias del imperialismo-colonialismo

Aquí tenéis un esquema en el que de forma sintética se exponen las causas y las consecuencias que se derivan del imperialismo y colonialismo del periodo comprendido entre 1870-1914.


Se trata de un esquema del profesor Daniel Gómez extraído de su blog Esquemasdehistoria que quizás os resulte de ayuda para nuestra materia. Para ver con mas detalle el esquema basta con hacer click sobre la imagen.

martes, 22 de noviembre de 2011

Esquemas sobre el ciclo revolucionario en el siglo XIX



Esquemas obtenidos del blog Historia 4º ESO. Para ver a mayor resolución los esquemas simplemente es necesario pinchar con el ratón sobre la imagen.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La Europa de la Restauración

Tras la derrota de Napoleón las potencias internacionales que habían contribuido a su derrota celebraron el denominado Congreso de Viena en 1815. El principal objetivo que se marcaron fue el regreso al modelo absolutista. Aquí teneís los apuntes del tema además de un esquema obtenido del blog aula abierta que os ayudará a preparar el exámen del próximo día 23 de noviembre de 2011.

lunes, 11 de octubre de 2010

La revolución neolítica

Hace unos 7.000 años aproximadamente aparecieron en la Península Ibérica las primeras comunidades neolíticas. En ellas se domesticaron animales y plantas produciendo alimentos (agricultura y ganadería), junto con ellos aparecieron también los primeros objetos de cerámica.

La práctica de la agricultura propicio el sedentarismo y con ello surgieron las primeras sociedades estables (poblados). A continuación tenéis algunos esquemas que os pueden ayudar a comprender el neolítico. Al pinchar sobre ellos la imagen se hace más grande.

miércoles, 26 de mayo de 2010

El Sexenio Democrático


El reinado de Fernando VII

Cómo ya sabéis tras el fin de la Guerra de la Independencia Fernando VII reresará a España. Una de sus principales medidas será la abolición de la Constitución de 1812 y la restauración del absolutismo. En el siguiente esquema tenéis indicadas las etapas de su reinado.


miércoles, 14 de abril de 2010