
jueves, 18 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
Un feudo explicado mediante un esquema en la pizarra

LA RESERVA SEÑORIAL, que el señor explota directamente mediante siervos o con el trabajo de los campesinos que trabajan en los mansos. Allí se ubican el castillo, residencia del señor, los bosques donde se practica la caza, los prados para alimento de los animales y los campos de cultivo del señor.
LOS MANSOS son parcelas agrícolas explotadas por campesinos libres que viven en la aldea cercana al castillo señorial. Además de los mansos, cada aldea contaba con campos o prados comunales que servían de lugar donde apacentar al ganado, conseguir leña, cazar, pescar, etc.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Los sucesos de mayo de 1937


Juan García Oliver pidiendo el cese de los enfrentamientos

Largo Caballero
Estos hechos son narrados por el escritor británico Georges Orwell (presente en la guerra civil española) en su libro “Homenaje a Cataluña” llevado al cine bajo el título de “Tierra y libertad”
Ante la crisis los ministros pro-comunistas obligan a dimitir a Largo Caballero creándose un nuevo gobierno cuyo presidente será Juan Negrín. Los “Amigos de Durruti” y el POUM son declarados ilegales, su líder, Andreu Nin, es secuestrado y posteriormente asesinado.

George Orwell
lunes, 8 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
¿Guerra o revolución?

1. ¿Qué grupos eran partidarios de hacer la revolución y conjuntamente la guerra?
2. ¿Quiénes estabana en contra de estos procesos revolucionarios?
Carteles de la Guerrra Civil Española
La Brigada Dabrowski


jueves, 27 de noviembre de 2008
El Entierro del Conde Orgaz

Pirámide de población española

2. ¿Siguiendo el modelo que hemos estudiado como podríamos clasificar la actual piramide de población española (expansiva, estacionaría o contractiva)?
3. Indica al menos dos de las consecuencias que esta tendencia demográfica ha tenido en la España actual.
martes, 25 de noviembre de 2008
El Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña

En este contexto el Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña fue un entidad administrativa creada el 21 de julio de 1936 por el Presidente de la Generalidad de Cataluña Lluís Companys bajo la presión ejercida por las centrales sindicales anarquistas C.N.T. y F.A.I. que habían capitalizado la lucha obrera en las calles de Barcelona que había conseguido doblegar a los militares sublevados contra la Segunda República Española y en el contexto de la Revolución Española de 1936.


Juan García Oliver, miembro del Comite de Milicias Antifascistas de Cataluña
viernes, 21 de noviembre de 2008
El monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Recuerda que en clase hemos comentado que el arquitecto encargado de terminar el proyecto fue Juan de Herrera cuyo estilo, dentro de los parámetros del clasicismo renacentista, pasó a denominarse herreriano.
Observa ahora la ilustración de San Lorenzo. ¿ Por qué la planta de El Escorial tiene forma de parrilla.

miércoles, 19 de noviembre de 2008
EL 18 de julio de 1936 en Burgos



BATET: Que Dios le perdone, Mola.
MOLA: Que Dios le proteja, mi general.
El primer europeo

Recuerda que también hemos hablado del yacimiento de Venta Micena (Orce, Granada) donde en 1982 el Dr. Josep Gibert (recientemente fallecido) descubrió restos humanos muy fragmentados que generaron una intensa polémica. Algunos investigadores no reconocen la condición humana de estos restos, a pesar de ello, el equipo de Giber continúa afirmando el carácter humano aportando diversas pruebas para ello.

.jpg)
martes, 18 de noviembre de 2008
La Revolución de Octubre de 1934


Los sucesos de Casas Viejas


La reforma educativa de la II República

1. ¿Qué fue la Institución Libre de Enseñanza?
2. ¿Sabrías explicar en que consistió la Escuela Moderna fundada por Ferrrer Guardia?
viernes, 14 de noviembre de 2008
Mapa Califato de Córdoba

viernes, 7 de noviembre de 2008
El arte rupestre
Recuerda que en clase hemos trabajado con tres hipótesis sobre su significado:
1. Ritual mágico para propiciar la caza
2. Representación de un animal totémico para el grupo
3. El arte por el arte
Por otra parte, el denominado arte levantino lo podemos situar en el mesolítico (8.000 a.C.) y en este tipo de arte vemos por primera vez represetanda la figura humana. Destacan las escenas de caza y las de baile.

Escultura gótica
Palacio de Carlos V en Granada

El proyecto fue asignado a Pedro Machuca que se había formado en Italia y en donde se empapa del nuevo estilo Renecentista que exportará a la Península Ibérica, donde hasta eso momento el estilo preeminente era el plateresco, estilo que no se había despegado completamente del gótico.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Fachada de la Universidad Salamanca

Como ya sabes, El Plateresco es el primer estilo renacentista que se desarrollará en España. ¿Recuerdad a qué se debe dicho nombre?.
Existen discrepancias a la hora de interpretar la iconografía de la Fachada de la Universidad de Salamanca, el siguiente video muestra alguna de ellas: http://es.youtube.com/watch?v=FG23kb_fUjg
Cartel Frente Popular elecciones 1936

2. ¿Cómo interprtearías este cartel?
Cartel CNT-FAI

Mapa expansión del Islam
A partir del siglo VII, el Islan irá ganando progresivamente territorios hasta dominar una amplia zona. A partir de 711 la Península Ibérica gravitará dentro de este mundo islámico.
En 1492 desaparecera el Rieno Nazarí de Granada, el último de los Estados hispano-árabes de la Península. Durante casi 8 siglos los musulmanes (arabes y bereberes) dejaron su huella en la cultura española, algo que podemos apreciar actualmnte en la propia lengua castellana, en la que, como ya sabes existen gran cantitad de términos provenientes del árabe.