
jueves, 18 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
Un feudo explicado mediante un esquema en la pizarra

LA RESERVA SEÑORIAL, que el señor explota directamente mediante siervos o con el trabajo de los campesinos que trabajan en los mansos. Allí se ubican el castillo, residencia del señor, los bosques donde se practica la caza, los prados para alimento de los animales y los campos de cultivo del señor.
LOS MANSOS son parcelas agrícolas explotadas por campesinos libres que viven en la aldea cercana al castillo señorial. Además de los mansos, cada aldea contaba con campos o prados comunales que servían de lugar donde apacentar al ganado, conseguir leña, cazar, pescar, etc.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Los sucesos de mayo de 1937
Estos sucesos pueden definirse como una guerra civil dentro de la propia guerra civil española. Las tensiones entre los partidarios de hacer la revolución (CNT-FAI y POUM) y los partidarios de reforzar las instituciones del Estado para ganar la guerra (PSUC-ERC, etc) llegaran a sus máximas consecuencias con los enfrentamientos de mayo de 1937.
El PSUC, junto con la Guardia de Asalto acompañada por agentes soviéticos intentará tomar por asalto el edificio de la Telefónica que estaba en manos de los anarquistas. Estos reaccionan sublevándose y levantando barricadas por toda la ciudad a las que se sumará también el POUM (partido comunista de tendencia troskista contrario al stalinismo de la URSS).

Ante lo dramático de la situación los ministros de la UGT y de la CNT acuden desde Valencia para intentar clamar la situación en Barcelona. interviene en la radio Finalmente la situación vuelve a la calma pero con desastrosas consecuencias para la moral de los combatientes.

Juan García Oliver pidiendo el cese de los enfrentamientos

Largo Caballero
Estos hechos son narrados por el escritor británico Georges Orwell (presente en la guerra civil española) en su libro “Homenaje a Cataluña” llevado al cine bajo el título de “Tierra y libertad”
Ante la crisis los ministros pro-comunistas obligan a dimitir a Largo Caballero creándose un nuevo gobierno cuyo presidente será Juan Negrín. Los “Amigos de Durruti” y el POUM son declarados ilegales, su líder, Andreu Nin, es secuestrado y posteriormente asesinado.

George Orwell
lunes, 8 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
¿Guerra o revolución?
Como ya hemos explicado en clase durante la Guerra Civil Española en algunas zonas bajo el control del bando republicano como Cataluña se desarrolló un proceso revolucionario sin precedentes en la historia. Existieron sin embargo fuerzas políticas republicanas que se oposieron al mismo argumentando que primero era necesario ganar la guerra y después hacer la revolución

1. ¿Qué grupos eran partidarios de hacer la revolución y conjuntamente la guerra?
2. ¿Quiénes estabana en contra de estos procesos revolucionarios?
Carteles de la Guerrra Civil Española
La Brigada Dabrowski
La Brigada Dabrowski (Dąbrowszczacy en polaco) fue una unidad militar que sirvió en las Brigadas Internacionales durante durante la Guerra Civil española.
Tras el comienzo de las hostilidades en España contra la República debido a la sublevación militar, en Polonia, como en otros países occidentales, se organizó un movimiento de solidaridad con la República Española liderado por los sectores más izquierdistas del espectro político. En ese ambiente, un pequeño número de polacos decidió acudir a España para luchar como voluntarios al servicio de la República a pesar de la hostilidad del gobierno polaco (hasta tal punto que los voluntarios tuvieron que salir clandestinamente del país).
El 25 de septiembre de 1938, el gobierno Negrín, que había sustituido a Largo Caballero como presidente de la República, decreta la desmovilización de las fuerzas internacionales y la Brigada Dabrowski, junto con el resto de efectivos de las Brigadas Internacionales abandona el territorio español.

Esta brigada pasó a integrarse dentro de las denominadas Brigadas Internacionales participando en diversos episodios bélicos como la defensa de Madrid, la batalla del Jarama o la batalla del Ebro de las que hablaremos en su momento.

Esta es sólo una breve reseña; busca información sobre esta brigada de origen polaco para poder ir actualizando esta entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)