En la anterior videoconferencia tuvimos la ocasión de conocer practicante in situ el yacimiento de la Gran Dolina de la Sierra de Atapuerca de la mano de los compañeros del Equipo de Divulgación.


La visita ha comenzado de la mano de Aurora Martín, coordinadora del MEH, que ha aprovechado la ocasión para saludar a los alumnos del Liceo Bilingüe para inmediatamente después volver a las tareas de organización de la exposición La dieta que nos hizo humanos, que se inaugurará el próximo 22 de diciembre en el MEH.

A continuación, Rodrigo Alonso Alcalde, coordinador del área de didáctica y divulgación, ha realizado una breve introducción a cerca del trabajo que actualmente se está realizando en el museo, después nos ha mostrado la zona donde se ubica la reproducción del yacimiento de Atapuerca y la zona de lavado.


Más tarde, Raúl López, uno de los monitores que trabajan en el museo, nos ha mostrado la reproducción del Begale, la nave en el que Charles Darwin se embarcó para realizar uno de los viajes de estudio le ayudaron a redactar su obra El origen de las Especies. Raul ha aprovechado para conversar con los alumnos sobre bipedismo y otros aspectos de la evolución humana.


Otra de las monitoras, Marta Rodríguez, nos ha mostrado una de las más apasionantes estancias del MEH en la que se muestran la reproducción de los diferentes homínidos explicando a los alumnos algunas de las características de los mismos.



Otra de las monitoras, Marta Rodríguez, nos ha mostrado una de las más apasionantes estancias del MEH en la que se muestran la reproducción de los diferentes homínidos explicando a los alumnos algunas de las características de los mismos.









Desde Wroclaw, en nombre de este profesor que gestiona profeshispanica y de todos los alumnos, quienes han sido los protagonistas reales de la actividad, os agradecemos la oportunidad que nos habéis brindado de visitar el MEH sin salir del aula. Un fuerte abrazo desde el otro lado de Europa y enhorabuena por vuestro trabajo compañeros.

